jueves, 2 de abril de 2009

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA

CAPITULO PRIMERO
I. El desarrollo de la ciencia a partir del siglo XVI y las grandes controversias al interior de la ciencia
I.A. Augusto Comte: Filósofo francés, nació en 1798, en Montpellier y murió en 1857, en París. Fundador de la escuela positivista. Comte comenzó siendo matemático racionalista que había heredado del enciclopedismo francés. La aversión a las especulaciones metafísicas y a la búsqueda de las causas primeras, permitió concebir al mundo como un sistema rigurosamente sometido a leyes, y quiso hacer de la ciencia una religión.
A partir de Descartes, el mundo de los fenómenos exteriores había comenzado a ser objeto de una rigurosa disciplina científica; pero el mundo del hombre mismo y de las relaciones con sus semejantes seguía abandonado a las especulaciones metafísicas y teológicas. Comte se propuso hacer comprender que hay leyes tan precisas para la evolución de la especie humana como para la caída de una piedra. Era necesario, pues, proceder al estudio de todos los hechos, prescindiendo de las causas primeras y las causas finales. En esa forma se daría a una tercera etapa del desarrollo del pensamiento humano. La primera había sido la teología; la segunda la metafísica recurría a nociones abstractas, olvidando la realidad misma de los hechos; la tercera la positiva, superaría esos dos estadíos, y daría a los hombres el conocimiento científico de los hechos (Reale & Antiseri, 1989).
El curso de filosofía positiva se proponía estudiar la índole de las ciencias teórica abstractas, clasificadas en este orden: matemática, astronomía, física, química, biología, sociología. Era un orden cronológico, de generalidad decreciente y de complicación creciente; cada una de ellas exigía la anterior. Se advertía de ese orden un progreso, nociones que según Comte la antigüedad había considerado inconciliables y que la civilización moderna ha convertido en condiciones de todo sistema, en particular político; esa es la única manera de superar en todos los órdenes la anarquía (negadora del orden) y la reacción (negadora del progreso). Esas dos nociones que constituyen el lema del positivismo, traducen los aspectos estático y dinámico de todos los hechos, esos dos tipos de leyes también rigen para la humanidad, ésta última solo existe en la razón de sus miembros, si se le considera estáticamente. Pero si se le considera dinámicamente, el individuo aislado es una simple abstracción, considerado desde este segundo punto de vista, el hombre no es hombre sino por la humanidad, y a ésta debe sus pensamientos, sus sentimientos, su lenguaje. Hay una estática social y una dinámica social, que son como la anatomía y la fisiología de los seres vivos. Todos los individuos convergen hacia la humanidad y realizan así la unidad del espíritu, como las ciencias convergen hacia la sociología y realizan así la unidad del conocimiento. De ese modo se ve que las ciencias, como los individuos, deben coordinarse en vistas a la universalidad, y servir de fundamento a la moral, a la política, a la religión. De ese modo el principio de egoísmo se transforma en el altruismo que en la etapa positiva ha de regir todas las relaciones humanas. La humanidad misma se convierte en "el gran ser" en que los hombres se sienten realizados plenamente, y donde realizan su inmortalidad, entendida no como supervivencia física, objetiva, sino como supervivencia espiritual y subjetiva en el recuerdo y la gratitud de la posteridad. La religión positiva carecerá de un Dios creador y trascendente, y su iglesia tendrá un culto que será el de la humanidad misma. Los grandes hombres recibirán el culto que su participación en el progreso, y la humanidad tendrá sus propias fiestas y se creará en el nuevo calendario que exprese la realidad del progreso cumplido a través de los siglos (Reale & Antiseri, 1989).
La última etapa del positivismo tiene fuertes tintes religiosos, y se expresa en un lenguaje semejante al de la teología. Los métodos del positivismo estarán en auge hasta bien entrado el siglo XX; los sistemas educativos estuvieron regidos, en Europa y en América, por el positivismo.
Comte, experimentando la necesidad de una regeneración universal, política y filosófica al mismo tiempo, bajo la inspiración constante de una gran ley relativa al conjunto de la evolución humana, individual y colectiva: la ley de los tres estadios, según la cual la humanidad, al igual que el alma de los individuos humanos, atraviesa tres etapas que son:
Estadío teológico: Los fenómenos son vistos como, "Productos de la acción directa y continua de agentes sobrenaturales, mas o menos numerosos para la evolución vital de los individuos".
(Todos los hombres son teólogos en su infancia).
Estadío metafísico: Las ideas o las fuerzas abstractas, son las que explican los fenómenos.
( Los cuerpos se unirían gracias a la simpatía; las plantas crecerían con motivo de la presencia del alma vegetativa). Todos los individuos son metafísicos en su juventud.
Estadío positivo: El espíritu humano, admitiendo la posibilidad de conseguir absolutos, renuncia a interrogarse sobre cual es el origen y destino del universo. Cuales son las causas intimas de los fenómenos. Solo busca descubrir mediante el uso bien concertado del razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas, es decir sus invariables relaciones de sucesión y semejanza. Se presenta éste estadío en la edad adulta.
El positivismo es toda una escuela de filósofos, ha negado la legitimidad de la filosofía, al menos como ciencia independiente: fueron estos los positivistas. Su punto de partida era el siguiente: la ciencia existe y logra sus fines, las diferentes ciencias van adquiriendo, sucesivamente, su independencia.
Según Agusto Comte, fundador del positivismo, toda evolución del espíritu humano logra alcanzar una fase que el llama estado positivo o científico; en el que el espíritu intenta explicar los fenómenos relacionados con otros hechos: "toda proporción que no pueda, finalmente reducirse a un hecho particular o ley general, debe considerarse ininteligible".
En consecuencia: todo conocimiento verdadero es de orden científico, pero por otra parte, existen ciertas cuestiones, las de origen o naturaleza, que la ciencia por su carácter mismo, no está en condiciones de abordar; todo lo que está por fuera del conocimiento científico se considera "incognoscible". No quiere esto decir que, en semejante sistema, no exista lugar para la filosofía. Para Augusto Comte, la filosofía es también una filosofía científica, dada la abundancia de hechos objeto de estudio, los investigadores están hoy obligados a especializarse. Ello puede tener una consecuencia lamentable: la de que llegue a predominar en la ciencia del espíritu de especialización, y ello sea causa de un excesivo fraccionamiento, perjudicial al conocimiento del conocimiento. En éste estado de cosas, el papel de la filosofía sería, precisamente, mantener la unidad, y coordinar los resultados de los diferentes estudios científicos. La filosofía no se diferencia de la ciencia mas que por la generalidad de sus explicaciones, o dicho de otra forma, según la propia definición de Spencer, en éste aspecto discípulo de Augusto Comte: "la ciencia está constituida de verdades, que existen más o menos separadamente, y no conoce su integración... el conocimiento de especies inferiores es el conocimiento no unificado; la ciencia es el conocimiento parcialmente unificado; la filosofía es el conocimiento completamente unificado".
El positivismo afirma que:
1. No podemos conocer las cosas en sí mismas.
2. Podemos llegar a tener sobre los fenómenos, juicios ciertos que tengan valor universal.
I.B. Jhon Stuart Mill: Filósofo y economista británico (Londres 1806- Aviñón 1873). Educado rígidamente por su padre. De sus años juveniles datan sus primeras colaboraciones en el Traveller, y la Westminister Review. En 1820 a 1821 visitó Francia, donde conoció a Say Saint-Simón y entró en contacto con las doctrinas liberales europeas. De regreso a Londres, estudió, dirigido por su padre, las obras de Bentham, Helvetius, Hartley y Locke y siguió los cursos de economía de Ricardo. En 1823 entró como empleado en la compañía de las Indias. En 1831 conoció a la señora Taylor, que como su padre, tuvo una gran influencia en su vida, y con la cual se caso en 1851. En el periodo de 1865 a 1868 fue miembro del Parlamento.
Utilitarismo: La doctrina denominada moral utilitaria o utilitarismo es propiamente la moral de Bentham, de Stuart Mill y de Spencer. Bentham basa su moral en una aritmética de los placeres. En la valoración de los placeres considera sólo sus caracteres cuantitativos, tales como intensidad, duración, proximidad, etc., y no establece entre ellos ninguna diferencia cualitativa. Stuart Mill, en El Utilitarismo (1863), distingue, por el contrario, los placeres bajos, y ve en una conducta justa y caritativa el origen de las alegrías más elevadas; con él; el utilitarismo incorpora, pues, al menos en sus consecuencias prácticas, la moral evangélica. Según Spencer, de la misma ley de la evolución resulta una armonía progresiva entre la felicidad de cada uno y la felicidad de todos; cuando esté plenamente realizada, los hombres practicarán unos respecto de los otros un sacrificio recíproco, no por debe sino por deseo y entusiasmo. A partir de Bentham, el utilitarismo fue introducido en el ámbito de la ciencia económica. Sus ideas, en las que se han basado en parte las teorías del valor, han perdurado casi hasta la actualidad a través de la llamada economía del bienestar.
Los radicales ingleses (sobre todo Ricardo y Bentham) frecuentaban la casa de James Mill, Stuart Mill sintió atracción hacia David Ricardo gracias hacia su benevolencia hacia los jóvenes y sus maneras corteses, también veía con mucha frecuencia a Bentham, gracias a la intimidad que había entre el padre de Mill y Bentham. Educado por su propio padre, dentro de una cultura inglesa impregnada de liberalismo. Jhon Stuart Mill leyó en su juventud a Bentham, por primera vez en 1821, creyó estar en posesión de lo que suele llamarse la finalidad de la vida.
Unido después con Harriet Taylor, Mill dentro de la tradición Empirista, asociacionista y utilitarista, trabajó con mucha intensidad para configurar un conjunto de teorías lógicas y ético-políticas, que marcaron con su propia impronta la segunda mitad del siglo XIX inglés y que aún constituyen un punto de referencia y una obligada etapa para el estudio de la lógica de la ciencia y para la reflexión en el ámbito ético y político (Reale & Antiseri, 1989).
I.B.1. Crítica a la teoría del Silogismo
La lógica es la ciencia de la prueba, afirma Mill «Todas las respuestas a cualquier cuestión que se formule debe manifestarse a través de una proposición o aserción. Todo lo que pueda ser objeto de asentimiento, o también de disentimiento, debe asumir la forma de una proposición, si se expresa mediante palabras. Todas las verdades y todos los errores deben residen en las proposiciones. » Sin embargo, las argumentaciones son cadenas de proposiciones que deberían llevar a conclusiones verdaderas, si es que las premisas son verdaderas. Se ha considerado que el silogismo constituye una clase de argumentación válida.
Propongamos el siguiente ejemplo:
P1. Todos los alemanes toman cerveza
P2. Cristine Brückner es Alemana
C. Cristine Brückner toma cerveza
Se deduce de este razonamiento que "Cristine Brückner toma cerveza", pero de la proposición "Todos los alemanes toman cerveza", ¿Cómo se sabe que todos los alemanes realmente toman cerveza?, lo sabemos por que hemos visto a Hans, a Dieter, a Maximiliane y a muchos otros beber un jarro con cerveza, y por que se ha contado que muchos alemanes toman cerveza. En consecuencia la verdad de la primera premisa se obtiene por la observación de la realidad y la vivencia de la experiencia. Y ésta sólo permite observar casos individuales.
Por eso la tesis fundamental de Mill sostiene que «Toda inferencia pasa desde algo particular hasta otra cosa particular», en la medida en que la única justificación del esto será es el esto fue. La proposición general es un expediente que sirve para conservar el recuerdo de muchos otros particulares. Para Mill todos nuestros conocimientos, todas las verdades, son de naturaleza empírica, incluyendo también las proposiciones de las ciencias deductivas (Geometría)., «Las ciencias deductivas, en todos los casos, son ciencias inductivas y su evidencia es la de la experiencia».
Sin embargo aquí que complican las cosas, si es cierto que todos los conocimientos se obtienen mediante la observación y la experiencia, y si es verdad que la experiencia y la observación sobre la que debemos basarnos nos ofrecen siempre un limitado número de casos; en que condiciones se pueden formular proposiciones de tipo universal como "todos los alemanes toman cerveza" este es un problema de la inducción. Mill afirma «La inducción es una operación de la mente con la que inferimos lo que sabemos que es verdad en uno o varios casos individuales. La inducción es el proceso mediante el cual concluimos que lo que es verdadero de ciertos individuos de una clase, también lo es de toda la clase, o que lo que es verdadero en determinado momentos, será verdadero, en circunstancias similares, en todo momento». Y como conclusión Mill define de forma sumaria la inducción «como una generalización de la experiencia. Consiste en inferir, a partir de algunos casos individuales en los que se observa que se verifica determinado fenómeno, que éste se lleve a cabo en todos los casos de una clase determinada, es decir, en todos aquellos que se asemejan los precedentes, en lo que se toma como circunstancias esenciales» (Reale & Antiseri, 1989).
I.B.2. Principio de Inducción
Para distinguir las circunstancias esenciales de las no esenciales, o como explica Mill «de elegir entre las circunstancias que preceden o que sirven a un fenómeno, a aquellas con las que se halla en conexión a través de una ley invariable». Mill propone cuatro métodos de la inducción:
a) método de concordancia
b) método de la diferencia
c) método de los residuos
d) método de las variaciones concomitantes
Pero la pregunta que surge a partir de los procesos inductivos es ¿Cúal es la garantía que poseen estas inferencias a partir de la experiencia?, Mill responde a este problema diciendo que la garantía se halla en el principio según el cual el curso de la naturaleza es uniforme, este es: «el principio fundamental o axioma general de la inducción». Este ha sido enunciado mediante formulas diversas: el universo está regido por leyes, según Mill «Inferimos de lo desconocido a lo conocido, de los hechos a los fenómenos, y lo que no pertenece a nuestra experiencia lo inferimos de aquello que hemos percibido o de lo que somos directamente conscientes». Por lo tanto, el principio de inducción (uniformidad de la naturaleza o principio de causalidad) constituye el axioma general de las inferencias inductivas: es la premisa mayor última de todas las inducciones, pero ¿Se trata de un principio eminentemente a priori?, Mill responde negativamente "Lo cierto es que esta gran generalización se halla fundamentada en generalizaciones previas. Por su intermedio se descubrieron las leyes más confusas de la realidad, pero las más obvias fueron probablemente entendidas y aceptadas como verdades generales", las generalizaciones más obvias que se descubrieron en un principio (el viento empuja los cuerpos, el organismo digiere alimentos, los procesa y luego los desecha) sugieren el principio de la uniformidad de la naturaleza, este principio es colocado como base de las generalizaciones inductivas (Reale & Antiseri, 1989).
Mill es uno de los empiristas ingleses representantes del positivismo metodológico y utilitarista del siglo XIX, que ayudo a que la ciencia progresara de manera metódica ordenada, su influencia, venida de los empirístas clásicos ingleses (Hume, Berkeley) fomento de una manera directa al progreso e industrialización inglesa de su época, y posteriormente a una línea empirísta y lógica del leguaje que influiría años después en las Universidades Europea.
I.C. Herbert Spencer: Sociólogo y psicólogo inglés, nació en Derby en 1.820 y murió en Brignton en1.903. Fue ingeniero civil; sus obras: Estudio sociológico 1.873. La moral del comercio 1.874. Los factores de evolución orgánica 1.887. La inadecuada selección natural 1.889. Autobiografía 1.904. Estudió geología y biología. De 1.848 a 1.853 trabajó de ayudante del director del Economist, de Londres, comenzando luego su larga serie de trabajos y publicaciones.
Había publicado la hipótesis del desarrollo, en la que se adelanta la concepción evolucionista. La teoría de la evolución se presenta allí como una grandiosa metafísica del universo y da lugar a una concepción opitmista del devenir, considerado como un progreso imparable.
Afirma que la evolución tiene tres etapas: "inorgánica"; el universo es una masa que explota y da origen a los minerales, ríos, tierra. "orgánica"; éstos minerales por medio de las reacciones químicas formaron el protoplasma y esto originó a animales y vegetales. "supraorgánica"; éstos por la selección natural dan origen al sistema nervioso humano. Considera que la evolución del universo es un proceso necesario y que el punto de partida de la evolución homogeneidad (estado inestable). El opitmismo característico de positivismo evolucionista de Spencer está en la afirmación de que el universo progresa en dirección a un mejoramiento.
Spencer afirma que la realidad última es incognoscible y que el universo es un misterio. Tanto la religión como la ciencia lo atestiguan. Toda teoría religiosa es una "teoría a priori del universo", reconoce que el mundo, con todo lo que contiene y todo lo que circunda, es un misterio que requiere explicación, y que la potencia de la cual el universo constituye una manifestación es por completo impenetrable. En la investigación científica "por grande que sea el progreso realizado en la conexión de los hechos y la formulación de generalizaciones cada vez más amplias, por mucho que se haya adelantado en el proceso de reducir las verdades limitadas y derivadas a verdades más amplias y más profundas, la verdad fundamental continúa siendo más inaccesible que nunca. El científico se ve rodeado por perpetuos cambios, cuyo fin, cuyo principio resultan imposibles de descubrir, mejor que nadie el científico sabe con seguridad que nada puede conocerse en su última esencia. Los hechos se explican; y a su vez, se explican las explicaciones; pero siempre habrá una explicación que explicar: por esto, la realidad última es incognoscible y siempre lo continuará siendo.
La filosofía tiene como misión el conocimiento de la evolución de todos los aspectos de la realidad, para él la realidad es la sucesión de los fenómenos, y la evolución es una ley universal que rige todos los fenómenos en tanto que éstos sean una manifestación de lo incognoscible no como una realidad material o espiritual sino como algo inconcebible, algo que es el fondo último de la realidad universal.
La ciencia como conocimiento parcial y la filosofía como conocimiento total y sintético de la misma deben ser enteramente positivos, lo que la ciencia y la filosofía pretenden es ver solo el examen de una realidad no trascendente, pero de una realidad sometida a una ley universal que proporciona los primeros principios del saber científico.
Spencer piensa que la psicología es una realidad que está dividida en objetiva, que trata sobre la adaptabilidad de la conciencia (como aspecto interno), a procesos fisiológicos (como aspecto interno de la misma realidad), y subjetiva en donde se examina la ciencia subjetiva del espíritu, que en oposición a Comte es considerada como posible, pues lo que la psicología analiza no es una realidad incognoscible sino una serie de elementos primarios como un conjunto de hechos mentales sometidos a la misma ley de evaluación, que permiten la formación de las llamadas facultades superiores como conjuntos heterogéneos de los elementos primitivos.
Con respecto a la biología, sostiene que la vida consiste en la adaptación de los organismos al medio ambiente, que de forma continua a través de los cambios les lanza un desafío mediante una diferenciación de sus órganos. Admite así el principio de Lamarck que dice que el ejercicio prolongado de una reacción específica del ser vivo, antecede a la determinación de los órganos y la produce paulatinamente.
Para Spencer, en conclusión, la filosofía tiene por misión el conocimiento de la evolución en todos los aspectos de la verdad dada, entendiendo lo dado como la asociación de los fenómenos. Además afirma que la evolución es la ley universal que rige todos los fenómenos posibles. Spencer aplica la ley fundamental a todos los dominios de la realidad en particular a la biología, psicología y sociología (Reale & Antiseri, 1989).
I.D. Richard Avenarius: Filósofo alemán, nació en París en 1843 y murió en Zurich en 1896, hijo de padres alemanes originarios de Leipzig, estudió fisiología y filosofía en Leipzig y en Berlín. Enseño física y filosofía inductiva en Zurich. Autor de "Crítica de la experiencia pura" y "El concepto humano del mundo". Se le considera el creador del Empiriocriticísmo, doctrina idealista y empirísta. Para él, el objeto no puede existir independiente del sujeto pensante; la relación del "yo" con el medio queda sometida a los límites del idealismo subjetivo.
Avenarius parte de la distinción entre experiencia común (impregnada de factores que nada tienen de empíricos) y experiencia humana (constituye el verdadero objeto de la filosofía). Su objetivo principal era la construcción de una filosofía que fuera una ciencia rigurosa como el positivismo, excluyendo toda metafísica, limitándose a la elaboración de la experiencia pura, que es la que sigue a la distinción entre lo físico y psíquico, y a la vez es la que impide que sea interpretada como el materialismo o el idealismo.
Para Avenarius, en el campo de la experiencia pura, cada individuo humano se encuentra originariamente frente a un ambiente, compuesto de diversos elementos, y frente a otros individuos; pero el individuo y el ambiente están constituidos por los mismos elementos, y su dualidad sólo la determina el modo de disposición de estos elementos en la relación biológica hombre-ambiente, el individuo y el ambiente no son entidades separadas ni opuestas, ambas realidades pertenecen a una única experiencia y están constituidos por los mismos elementos y caracteres. Los elementos dependen de la unión recíproca entre el ambiente y el sistema nervioso del individuo y son sensaciones propiamente dichas, como los olores, sonidos, imágenes, etc., por otra parte, los caracteres se refieren al placer y dolor, los cuales permiten constituir identidades que permiten distinguir lo conocido de lo desconocido.
En consecuencia, la experiencia de la que habla Avenarius, es una experiencia que se hace pública en el proceso de comunicación a través de medios de expresión que se reducen al comportamiento verbal. Por lo tanto, una experiencia no verbalizada, o una experiencia íntima no puede ser utilizada por la crítica. A diferencia de lo que ocurre en el empirismo tradicional o en el positivismo, la experiencia viene a configurarse como una masa enorme de experiencias afirmadas, sobre las cuales se ejerce después la crítica que indaga sobre las distintas conclusiones en que se da cada experiencia.
Los resultados más importantes que obtiene la crítica de la experiencia pura consisten en el retorno al "concepto natural del mundo"; se trata de construcciones históricas que abarcan conocimientos, creencias y experiencias desarrolladas en ambientes sociales concretos y diversos. La crítica se propone poner en evidencia un núcleo común, llegando así a un concepto universal de mundo, válido para todos. Para Avenarius, este "concepto universal del mundo" coincide con el "concepto natural del mundo", esto es, con aquel concepto del mundo que poseía el hombre cuando aún no había sido encarcelado por los mitos o las teorías filosóficas. Todos los sistemas filosóficos no son más que modificaciones de una afirmación originaria, cuyo contenido constituye el " concepto natural del mundo" y que, a su vez, consta de tres proposiciones fundamentales: a) hay individuos; b) hay partes integrantes del medio ambiente; c) entre los individuos y las partes integrantes del medio ambiente existen múltiples relaciones, y entre los distintos elementos integrantes del medio ambiente se dan otras relaciones (Reale & Antiseri, 1989).
Uno de los resultados de este punto de vista es que más allá de los elementos y caracteres no hay nada. Por esta razón Avenarius elimina la contraposición entre lo físico y lo psíquico, que se deriva de una dependencia biológica del individuo con respecto al ambiente, pero que no indica una dualidad real en la experiencia. Igualmente, no existe alguna distinción entre cosa y pensamiento, o entre materia y espíritu. Todo lo que el análisis fisiológico nos permite ver es un conjunto de estados, cada vez más complejos del sistema nervioso central, que se encarna en su capacidad de adaptación al medio ambiente.
En conclusión Avenarius trató de demostrar que todo comportamiento teórico y práctico está determinado por modificaciones del sistema nervioso central, y concibe toda la vida psíquica, incluida la ciencia, como un fenómeno biológico al que son aplicables las idea darwinianas de lucha por la existencia, selección y adaptación. Avenarius, con base en estos supuestos dice que la psicología no puede estar desligada de los componentes fisiológicos, ya que los estados de conciencia o procesos psíquicos son los mismos elementos del ambiente en cuanto actúan con el sistema nervioso y son conservadores solamente como cambios fisiológicos del mismo sistema nervioso (Reale & Antiseri, 1989).
I.E. Ernst Mach: Físico y Filósofo austríaco, nació en Turas, Moravia en 1838 y murió en Haar cerca a Munich en 1916. Fue profesor de matemáticas y luego de física en la universidad de Graz en 1864; enseñó en Praga y obtuvo finalmente la cátedra de filosofía en Viena. Comenzó dedicándose a estudios de ópitca y acústica mediante los cuales demostró la importancia de la velocidad del sonido para la aerodinámica, que es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los gases.
Para Mach, existe algo como base de la ciencia, pero este algo no son los hechos sino las sensaciones. Al igual que Avenarius, propuso una noción biológica del conocimiento. Considerándolo como una progresiva adaptación a los hechos de la experiencia. La tarea biológica de la ciencia consiste en ofrecer al individuo humano, que tenga la sensibilidad plenamente desarrollada, una orientación lo más acabada posible. La ciencia siempre surge a través de un proceso de adaptación de las ideas a un determinado sector de la experiencia. El resultado de este proceso son los elementos del pensamiento que tienen la capacidad de representar todo el sector, el resultado es distinto según el tipo y la extensión de dicho sector.
Desde el punto de vista puramente filosófico, el pensamiento de Mach resuelve la realidad en un conjunto de sensaciones aisladas y discontinuas, y se esfuerza por eliminar, de este modo, la vieja antítesis metafísica entre mundo psíquico y mundo físico. Según él, todo hecho se reduce a un grupo relativamente persistente de sensaciones, y se puede considerar físico o psíquico por igual; por ejemplo, un color se considera como un objeto físico si se estudia su dependencia con respecto a la fuente luminosa; en cambio, se considera como un objeto psíquico si se estudia su dependencia con respecto al órgano de la vista (Reale & Antiseri, 1989).
En la concepción fenomista de Mach, no es posible establecer una diferencia de estructura entre las sensaciones de un individuo o de otro; el verdadero problema reside en explicar cómo el "yo" individual surge del conjunto de sensaciones. La respuesta de Mach a dicho problema, según Mach es que el "yo" surge de las sensaciones como "unidad práctica", de valor exclusivamente biológico, compuesta de elementos sensibles más vinculados entre ellos que con otros elementos. Aquí se presenta una complicación ya que Mach no explica donde nace esta vinculación, ni cómo puede brotar de ella la actividad característica del "yo". La deficiencia es más grave cuando Mach se refiere a menudo a tal actividad en su crítica de la ciencia en «Exposición histórica de la evolución de la mecánica», donde afirma que las actividades investigadoras de los diversos científicos están vinculadas unas a otras y forman un todo único e inseparable.
Para Mach, los conceptos, incluidos los científicos no tienen más que una función económica, la ciencia que se basa en ellos, no puede pretender captar la substancia profunda de los fenómenos. Así, deberá abandonar todas las teorías que persiguen este fin ilusorio y limitarsen a escribir la experiencia de la manera más simple posible. Partiendo de estas premisas, Mach niega todo valor científico al atomismo.
Una vez admitida la función única de la ciencia, Mach puede sostener que carece de sentido el designio de determinar "a priori" las categorías científicas, es decir, los medios a los que la ciencia tiene derecho a recurrir. Para descubrir el mundo con la máxima sencillez. Todo medio es aceptable si lleva a una efectiva simplificación de nuestras descripciones. La libertad del conocimiento en su búsqueda de tales medios, no está sometida a ningún tipo de limitaciones.
Para Mach, la investigación comienza a partir de problemas en cuyo trasfondo se encuentra toda la evolución biológica y cultural de la especie, y es aquí donde aparece el concepto de ciencia como economía del pensamiento, en el sentido de que las leyes científicas permiten conseguir un conocimiento sobre un amplio campo de hechos, con el mínimo esfuerzo intelectual. La función de la ciencia es investigar lo que resulta constante en los fenómenos naturales, los elementos propios de dichos fenómenos, la manera en que se relacionan y su dependencia recíproca. Una vez que se conoce la recíproca dependencia entre dos fenómenos, la observación de uno vuelve superflua la del otro, que se halla codeterminado y predeterminado por el primero. Toda la ciencia tiene el propósito de subsistir, es decir, economizar experiencia mediante la reproducción y la anticipación de hechos en el pensamiento, tales reproducciones son más manejables que la experiencia directa (Reale & Antiseri, 1989).
Según Mach, lo que llamamos "yo" no es sino un complejo de sensaciones, un hecho psíquico o físico no es más que un conjunto relativamente persistente de elementos simples. A diferencia de Avenarius, Mach no cree que la distinción entre lo físico y lo psíquico sea un resultado natural de una clasificación que tiene una función importante en el desarrollo de la experiencia. El concepto parte y llega de las sensaciones, es una relación de la actividad sensible que enriquece la experiencia, los límites entre el fenómeno psicológico son únicamente de uso práctico y convencional, el fenómeno físico se obtiene haciendo abstracción de toda relación con el cuerpo humano, si se considera la relación se tiene el hecho psíquico.
Por último y partiendo de la concepción anterior, es evidente que Mach se opone, como Comte, a cualquier exploración de las causas de los fenómenos substituyéndola por la pura y simple búsqueda de las leyes de los mismos. Pero ni siquiera éstas representan una realidad; las leyes no son más que relaciones funcionales entre el desenvolvimiento de un fenómeno y el de otro, y su única existencia está en el sujeto como regla para abarcar más experiencias. Esta posición es un neutralismo inmanentista en cuanto se niega a pronunciarse sobre la naturaleza de la realidad y acepta solo lo que es puramente fenoménico y lo que es un continuo de sensaciones que sólo por conveniencia del lenguaje llamamos por un lado objeto y por el otro sujeto.
I.F. Bertrand Russell: Bertrand Arthur William Russell nació el 18 de Mayo de 1872 en Ravescroft, cerca de Tintern, y después de la pronta muerte de sus progenitores, fue recogido en casa de su abuela, Lady escocesa y presbiteriana, que defendió los derechos de los irlandeses y atacó la política imperialista de Africa. Russell recibió su educación a través de profesores privados, aprendió a la perfección el francés y el alemán, en la biblioteca de su abuelo adquirió el gusto por la geometría de Euclídes. A sus dieciocho años comenzó sus estudios en el Trinity College de Cambridge, tuvo como discípulo a L. Wittgenstein, inspirador del neopositivismo del Círculo de Viena. Russell entabló una gran amistad con Wittgenstein, pero pasados los años, y con el cambio de criterios de Wittgenstein, ambos empezaron a alejarse, hasta dejarse de hablar por completo (Reale & Antiseri, 1989).
I.F.1. El atomismo lógico
Russell siempre defendió que "la filosofía no puede ser fecunda si se halla separada de la ciencia, la imaginación del filósofo debería estar impregnada de concepciones científicas y debería convencerse de que la ciencia da una perspectiva nueva de la naturaleza". El Russell de los años setenta consideraba que la concepción era resultante de una síntesis de cuatro ciencias: la física, la fisiología, la psicología y la lógica matemática.
El atomismo lógico pretende ser una filosofía que surja de la interacción entre el empirísmo y la lógica. La lógica brinda las formas estandarizadas del correcto razonamiento y el empirísmo aporta premisas consistentes en proposiciones atómicas o complejas, estas, construidas a partir de ellas. La proposición atómica describe un hecho, afirma que una objeto tiene una cualidad o que ciertos objetos tienen relaciones entre sí. Un hecho atómico es lo que convierte en verdadero o falso una proposición atómica, "Carlos es mudo" es una proposición atómica y expresa un hecho de que Carlos es mudo, "Carlos vive al norte de la Krajina" es otra proposición atómica, "Carlos es mudo y vive en el norte de la Krajina" es una proposición molecular.
Esta es una concepción sencilla acerca del trabajo de Russell, acerca de sus teorías del lenguaje, y de como la ciencia debe tener cuidado en expresar sus descubrimientos y relaciones.
I.F.2. La teoría de las descripciones
Frege había hecho notar que expresiones como "el sol por las mañanas sale por el este" y "el sol por las tardes cae por el oeste", aunque indiquen la misma estrella, dicen cosas diferentes, poseen sentidos distintos, se distingue entre sentido y significado o connotación y dennotación. Las dos expresiones citadas poseen el mismo significado o la misma detonación, indican el mismo objeto, sin embargo su sentido o connotación (lo que se dice de ese objeto) es distinto.
Alexius Meinong reflexionó sobre estos problemas, frases como la siguiente "Los niños voladores no existen" o "Los fenómenos tipo poltergeist no suceden" son proposiciones verdaderas, pero "¿Cómo puede ser una proposición verdadera y tener un significado, si hace referencia a la nada?, Aunque estas expresiones no existan en realidad, deben poseer algún género de existencia ya que están implícitas dentro de una proposición verdadera. Russell atacó el punto de vista de Meinong, y para evitar engaños y obscuras apreciaciones, enuncia soluciones a estas proposiciones, por ejemplo: "No hay ninguna entidad que, al mismo tiempo niño y al mismo tiempo vuele". Tal análisis elimina la formula "Los niños voladores", y por consecuencia elimina cualquier razón para creer que el objeto indicado por ella tiene algún género de existencia. Russell en su Principia Mathematica, donde distingue entre las descripciones indefinidas o ambiguas ("un auto", "el que duerme") y descripciones definidas ("El presidente Ernesto", "el senador Jattin"). Por este camino, Russell pensaba eliminar las paradojas de lo no existente. En resumen, la teoría de las descripciones afirma que las expresiones denotantes son incompletas, no son capaces de tener significado por sí mismas.
Russell es el resultado de una escuela inglesa empirísta con antecedentes tan remotos con Francis Bacon, David Hume, Berkeley. Para la ciencia es un avance en la parte lógica y del lenguaje las reflexiones de Russell, ya que él impone un método ordenado en la semántica, y esto implica un orden en las descripciones, hipótesis y teorías que la ciencia enuncie acerca de los fenómenos que ocurren en la realidad (Reale & Antiseri, 1989).
I.G. Ludwig Wittgenstein: Nació en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Estudió ingeniería en Berlín; lógica y epistemología en Cambridge bajo la dirección de Bertrand Russell. Durante el periodo en que estuvo prisionero en Italia, durante el transcurso de la primera guerra mundial escribió «Tractatus Lógico-Philosophicus», publicado en 1921, que constituyó el centro en torno al cual girarían los debates de la fase de formación del Círculo de Viena. En 1930 es nombrado miembro del Trinity College y comienza sus actividades de profesor universitario. En 1949 viaja a los Estados Unidos para visitar a su exalumno y amigo Norman Mallcom. De regreso a Cambridge descubre que tiene cáncer (Reale & Antiseri, 1989).
El pensamiento de Wittgenstein puede ser dividido en dos fases: la primera en él «Tractatus Logico Philosophicus, o Primer Wittgenstein», que proporcionó algunos elementos de fondo al movimiento neopositivista, y la segunda en «Philososophische Untersuchrngen (Investigaciones Filosóficas), o Ultimo Wittgenstein», que correspondió a su etapa de enseñanza en Cambridge, y ejerció influencia sobre la filosofía analítica inglesa.
En el Tractatus, la tarea asignada a la filosofía no es la tradicional de elaborar sistemas de verdades cerradas, sino el de criticar y el de desarrollar una actividad clarificadora, que debe llevarse a cabo en el ámbito lógico-lingüístico, tendente a establecer una distinción entre problemas genuinos y problemas carentes de sentido, nacidos de formulaciones lingüísticas erradas, para ello, precisa una teoría sobre la naturaleza del lenguaje.
Para Wittgenstein, la realidad consta de hechos atómicos compuestos a su vez por objetos simples. De manera semejante, el lenguaje está constituido por proposiciones complejas (moleculares), que se pueden dividir en proposiciones simples y atómicas. Aquí la capacidad de expresar los hechos del mundo reside en la «identidad de forma», de estructura lógica que existe entre el hecho y la proposición que lo expresa. Las proposiciones significantes, aún las más complejas, pueden reducirse siempre a proposiciones simples (atómicas), que expresan hechos elementales mediante procedimientos de lógica. Una proposición significante será calificada de verdad si el estado de cosas que expresa existe, y falsa por el contrario.
En el lenguaje usual, las relaciones entre proposiciones y mundo objetivo son muy imperfectas. Muchas proporciones tienen una forma sintáctica que las hacen parecer sensatas cuando, en realidad no lo son, no expresan ningún estado de hecho posible. Corresponde a la filosofía, a la crítica del lenguaje, mostrar la forma lógica real de las proposiciones ocultas tras la forma aparente. Por ejemplo, la proposición «el cuadrado redondo no existe» parece, a primera vista, una afirmación sobre un determinado objeto. En realidad, su forma sintáctica correcta es: «no existe ninguna unidad que sea redonda y cuadrada a la vez». Planteado de esta forma no puede inducir a pensar en un objeto llamado «cuadrado redondo». Así, todas las proposiciones que no pueden reducirse a proposiciones empíricas o tautológicas deben ser consideradas carentes de sentido. Quedan fuera de los límites de la posibilidad expresiva del lenguaje y, por consiguiente, fuera también de los límites del mundo, del cual el lenguaje no es más que la imagen (Reale & Antiseri, 1989).
El planteamiento en Philosophiche Untersuchungen, es radicalmente diferente. Ahora, lo que confiere significado a los lenguajes concretos es su uso en el seno de una forma de vida, en la que están contenidas actividades sociales, comprensión del mundo y usos lingüísticos. Aquí, la filosofía se convierte en "análisis del lenguaje común"; lo que hace falta no es reducir las formas del lenguaje a un tipo único, sino seguir la multiplicidad de los instrumentos del lenguaje y los modos en que son usados, así, como la multiplicidad de los tipos de palabras y de proposiciones.
No se trata ya de establecer las condiciones de verdadero o falso privilegiando un modelo lingüístico ideal, sino de llevar un análisis del lenguaje como la actividad concreta en conexión con el comportamiento. El uso del lenguaje, son sus modalidades y los objetivos asignados a las proposiciones lo que le proporcionan su significado.
Para Wittgenstein, la complejidad de las formas lingüísticas es explicada con la metáfora de los «juegos lingüísticos». En analogía con los juegos, los lenguajes concretamente usados son concebidos como conjuntos de reglas aprendidas en la práctica y por costumbre: el empleo de determinadas palabras según una determinada regla provoca determinadas respuestas en el comportamiento de la comunidad lingüística.
Para comprender el lenguaje en toda su plenitud, es preciso construir un modelo que esclarezca el «juego» que tiene lugar en el lenguaje mismo y haga patentes sus reglas. La actividad de la filosofía consiste en eliminar, con el modelo construido las confusiones introducidas en el lenguaje vulgar por un empleo incorrecto de las reglas del juego, fijadas por el uso común. Esos métodos y resultados de investigaciones de Wittgenstein, influyeron en muchos estudios ingleses, los cuales constituyeron la "filosofía analítica".
En conclusión, las proposiciones eliminadas en el Tractatus, como carentes de sentido, son ahora tomadas en consideración, como partes de un juego con sus propias reglas, diferentes de las que rigen en las ciencias o las matemáticas. Con tal de que las reglas establecidas sean respetadas, todo juego lingüístico particular posee el derecho de existir.
I.H. Círculo de Viena: Grupo de científicos y filósofos formado en Viena en el intervalo de las dos guerras mundiales, entre sus integrantes más destacados se encuentran: Moritz Schlick, Otto Neurath, Rudolf Carnap, Phillipp Frank, Hans Hahn, Richard Von Mises, Herbert Feigl, Friedrich Waismann, Victor Kraft y Felix Kaufmann. El pensamiento de los miembros del Círculo se conoce con el nombre de Neopositivismo o Positivismo Lógico, el cual hace privilegio de la ciencia y la considera como el único conocimiento válido, aquí, se analiza el lenguaje científico, es decir, los lenguajes provenientes de cada una de las ciencias; en este caso, la filosofía queda reducida a la lógica, la cual también se atribuye como objetivo determinar las condiciones generales y formales que hacen posible un lenguaje cualquiera (Reale & Antiseri, 1989).
El Círculo se formó, a partir de 1923, en torno a Moritz Schlick, filósofo Alemán que nació en Berlín en 1882, y murió en Viena en 1936, quien fue llamado a la universidad de Viena, para encargarse de la cátedra de Filosofía de las ciencias inductivas. Durante este periodo el centro principal de la filosofía de la ciencia fue la universidad de Viena, ya que constituía un terreno especialmente idóneo para el desarrollo de las ideas neopositivistas, dado que allí, durante la segunda mitad del siglo XIX, el liberalismo (con ideas procedentes de la ilustración, el empirismo y el utilitarismo) representó la orientación política predominante. Además, la universidad de Viena, se había mantenido incontaminada por el idealismo.
El Círculo se formó cuando Herbert Feigl y Friedrich Waismann se entrevistaron con Schlick con la idea de formar un grupo de debate, y del cual se publicó en 1930 un texto monográfico, con los siguientes postulados: A) la constitución de una ciencia unificada, que abarcara todos los conocimientos proporcionados por la física, las ciencias naturales, la psicología, etc.; B) el medio para lograr dicho propósito debía constituir en el uso del método del análisis lógico elaborado por Peano, Frege, Whitehead y Russell; C) los resultados de la aplicación de ese método al material de las ciencias empíricas permitirán: a) la eliminación de la metafísica; b) la clarificación de los conceptos y de la terrosa de las ciencias empíricas, así como de los fundamentos de la matemática.
En cuanto a las tesis fundamentales de la filosofía neopositivista, afirmaron lo siguiente: 1) el principio de verificación constituye el criterio distintivo entre proposiciones sensatas y proposiciones insensatas, de manera que dicho principio se configura como criterio de significación que delimita la esfera del lenguaje sensato con respecto al lenguaje carente de sentido, que sirve para expresar el mundo de las emociones y miedos; 2) con base en este principio sólo tienen sentido las proposiciones que pueden verificarse empírica o fácticamente; 3) la matemática y la lógica constituyen únicamente conjuntos de tautologías, estipulados de forma convencional e incapaces de decir algo acerca del mundo; 4) la metafísica, junto con la ética y la religión, al no estar constituidas por conceptos y proposiciones verificables de modo fáctico, son un conjunto de preguntas aparentes que se basan en pseudoconceptos; 5) la labor que debe realizar el filósofo serio consiste en un análisis de la semántica y de la sintaxis; 6) la filosofía no es una doctrina, sino una actividad aclaradora del lenguaje (Reale & Antiseri, 1989).
Schlick consideraba la vida moral como la continuación de la vida natural y, por ende, como dirigida al placer. Su punto de partida es el mismo de Wittgenstein; ya que la filosofía no es una ciencia, o sea, un conjunto de conocimientos y teoremas, sino una actividad intrínseca al ejercicio mismo de la investigación científica. En efecto, la investigación científica se halla condicionada por la comprobación rigurosa de los términos que emplea: esta comprobación es, precisamente, el objetivo de l a filosofía. Pero la filosofía no puede ser definida como esencia del significado, ya que en la comprobación de los significados no se llega a proposiciones, sino a actividades y a experiencias inmediatas. El descubrimiento del significado de una proposición debe, en último análisis, dirigirse a un acto, aun procedimiento inmediato. La filosofía, como investigación del significado, no puede insistir en proposiciones, no puede ser una ciencia. La investigación del significado no es más que una especie de actividad mental (Reale & Antiseri, 1989).
Para Schlick, el principio de verificación consiste en que: comprender una proposición quiere decir saber cómo están las cosas en el caso de que sea verdad, esto quiere decir que el significado de una proposición es el método de su verificación. El principio de verificación se vio sujeto a críticas muy severas, ya que muchos lo consideraron como un principio metafísico. Dentro de los intentos de superar esta situación durante la primera fase del Círculo, Otto Neurath, filósofo de origen Austriaco, nacido en Viena en 1882, y muerto en Oxford en 1945, quien encauzó la tendencia semántica hacia la dirección sintáctica o «fisicalista», que es una doctrina que tiende a convertir el lenguaje propio de la física en un lenguaje universal para todas las ciencias. El punto de vista de Neurath es el de un nominalismo radical que reduce la ciencia a un puro lenguaje, sin referirse a nada externo.
Según Neurath el criterio de verdad de las proposiciones lingüísticas no consiste en su comparación con datos o experiencias inmediatas, sino sólo en su comparación con datos o experiencias inmediatas, sino sólo en su comparación con otras proposiciones lingüísticas en el interior del sistema universal del lenguaje científico. Las expresiones sólo se pueden comparar con otras expresiones; se declaran verdaderas cuando se insertan en el sistema lingüístico; y falsas, cuando no pueden hallar sitio en él. La realidad misma es para Neurath, la totalidad de las proposiciones, o sea el lenguaje; de modo que no subsiste isomorfismo, es decir, correspondencia entre el lenguaje y realidad sino más bien identidad; y como la realidad es el lenguaje, así también el lenguaje es la realidad. Esta es la tesis del "fisicalismo" en su expresión externa.
Las ideas radicales acerca del fisicalismo propuestas por Neurath, introdujeron en el círculo poderosos motivos de discusión. Rudolph Carnap, filósofo y lógico alemán, nacido en Wuppertal en el año de 1891 y muerto en Santa Mónica, California en 1970, fue el que más se vio afectado por las ideas de Neurath, ya que intento replantear tales ideas con el propósito de efectuar una fundamentación más adecuada del fisicalismo. Ya que el fisicalismo de Neurath tenía dos núcleos, la concepción del lenguaje como un hecho físico y la exigencia de una ciencia unificada sobre ciencias fisicalistas. Carnap acepta sin más la tesis de la Universalidad de la lengua fisicalista, pero sin insistir sobre la reducción lenguaje a hechos físicos y, por lo tanto, sin rechazar la función simbólica de los signos (Reale & Antiseri, 1989).
En conclusión, para este movimiento no existe un campo de verdades filosóficas que se encuentren fuera de las ciencias y de su sistema de conocimiento, llegando al punto en que la filosofía debe recorrerse como un campo teórico, o por encima de las ciencias empíricas
I.I. Karl Raimund Popper: nació en Viena en 1902 en una familia judía que más tarde se convirtió al protestantismo. Después trabajo por algún tiempo en la clínica infantil de Alfred Adler; se intereso por la música y la historia de la misma. En 1928 se doctoró en filosofía. En 1929 obtiene la cátedra de matemática y física en enseñanza secundaria. A partir de 1930, Popper observo la degradación de las estructuras políticas y sociales alemanas, el ascenso vertiginoso de fuerzas extremistas y anexionistas de la Alemania Nacional Socialista, por esto decidió emigrar en 1937 a Nueva Zelanda, instalándose en Christchurch, donde obtuvo el puesto de profesor en la Canterbury University College of Christchurch. A principios de 1946, Popper es llamado para que ocupe la cátedra en la London School of Economics. En 1965 le fue otrogado el titulo de Sir. Ha enseñado de profesor visitante varias universidades extranjeras, y sus obras se han traducido a más de veinte lenguas (Reale & Antiseri, 1989).
I.I.1. Popper, El neopositivismo y la filosofía analítica
Durante mucho tiempo Popper ha sido vinculado al neopositivismo. Se ha dicho también que ha sido miembro del Círculo de Viena, pero igual que Wittgenstein, Popper nunca fue miembro. Uno de los miembros del Círculo, Otto Neurath, lo percibió como «oposición oficial al círculo». Popper estremeció muchos de los conceptos acerca de ciencia propuestos por el círculo; substituyo el principio de verificación, que es el principio de significación, por el principio de falsación, que es un criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia. Remplazó a la criticable teoría de la inducción por el método deductivo de la prueba. Reinterpreto la probabilidad y sostuvo que las mejores teorías científicas en la medida que explican más y puedan controlarse mejor, son las menos probables.
I.I.2. La inducción no existe
Popper arremete contra uno de los métodos de alcanzar el conocimiento con el cual contaba la ciencia, este es la inducción, y en palabras de Popper "la inducción no existe y la concepción contraria es un craso error". La inducción se refiere a dos modos: 1) La inducción repetitiva o por enumeración; y 2) La inducción por eliminación. El primer modo es un tipo de inducción que consiste en observaciones repetidas a menudo, observaciones que servirían para fundamentar una generalización efectuada por la teoría, pero esta inferencia cae en un problema metodológico, la carencia de validez de este genero de razonamiento resulta evidente: La observación de determinados fenómenos n no permite establecer que esos fenómenos n ocurran o se presenten siempre, dando un ejemplo más fáctico, el que se enuncie "Todos los congresistas de Colombia son honestos" a partir de casos verificados y comprobados de congresistas honestos, por mucho que se intente, no se podrá saber con validez que no halla algún congresista que no sea colombiano o que no sea honesto (por el contrario que sea corrupto). En consecuencia, recalca Popper "la inducción por enumeración se halla fuera de discusión, no puede fundamentar nada". Por otra parte, la inducción eliminatoria se basa en un método de eliminación o refutación de teorías falsas. Eliminando todas las teorías falsas prevalecería la teoría verdadera, pero a esa teoría se le enfrentan teorías rivales infinitas, el hecho es, de que para cada problema siempre hay una infinidad de soluciones lógicamente posibles y en efecto esto vuelve ineficaz todos los métodos basados en la simple rutina. Para Popper en la ciencia se debe utilizar la imaginación y las ideas audaces, aunque aquélla y estas siempre deben estar moderadas por la crítica y por los controles más rigurosos.
En consecuencia, la inducción no existe, por lo tanto no puede fundamentar nada, y se deben utilizar métodos basados en la simple rutina. Es erróneo pensar que la ciencia empírica proceda de afirmaciones concluidas de métodos inductivos.
I.I.3. La mente no es una " tabula rasa"
Popper expresa una critica con respecto a la observación científica, la ciencia afirma que la mente del investigador debe de carecer de supuestos previos, de hipótesis, de sospechas y de problemas. En definitiva, debe ser una " tabula rasa" en la que más tarde se refleje el libro de la realidad. Popper llama «observatismo» a esta noción y considera que es un mito, y es mito porque en realidad nosotros somos una "tabula plena" , un tablero llena con los signos que la tradición o la evolución cultural han dejado en la superficie.
Según Popper, la mente carente de juicios previos no es una mente pura, sino únicamente una mente vacía. Con este enfoque Popper invierte la postura de aquellos que han defendido y defienden que la observación debe preceder a las expectativas o hipótesis y a los problemas (Reale & Antiseri, 1989).
I.I.4. Problemas y creatividad; génesis y comprobación de las ideas
Popper piensa que la investigación no toma como punto de partida las observaciones, sino problemas, según palabras de Popper «problemas prácticos o una teoría que ha tropezado con dificultades, es decir que ha hecho nacer expectativas y luego las ha defraudado». Los problemas se plantean necesariamente por que el hombre es una memoria biológico-cultural, fruto de una evolución biológica y luego una parte cultural. Cuando un trozo de memoria (una expectativa, una hipótesis un supuesto previo) choca contra otra expectativa o con un trozo de realidad (con los hechos), tenemos un problema.
La investigación se inicia partiendo de los problemas, y para solucionar los problemas se hace necesaria la imaginación creadora de hipótesis o conjeturas; se necesita creatividad, y también la creación de ideas buenas para solucionar el problema. Las ideas científicas no tienen orígenes privilegiados, pueden surgir del mito, de las metafísicas, del sueño, de la embriaguez. Lo que importa es que sean probadas de hecho (Reale & Antiseri, 1989).
I.I.5. El criterio de falsación
La investigación toma como punto de partida los problemas. Para resolverlos, hay que crear hipótesis que sirvan como intentos de solución. Una vez formuladas, ha y que comprobar dichas hipótesis. Y estas se prueban extrayendo consecuencias de ellas y observando si se cumplen o no. Si se cumplen, decimos que la hipótesis de momento se confirma; en cambio, si por lo menos una de las consecuencia no se cumple, diremos que la hipótesis se ve falsada. Por ejemplo:
Existe un problema a y una teoría b que responde el problema, por lo tanto si b es verdadera entonces habrán que darse las consecuencias c, d, f, ... n, que si se cumplen confirman la teoría, y si no se cumplen la desmientan o falsan. Se ve aquí que una teoría, para que se compruebe de hecho, tiene que ser comprobable o controlable desde el principio, o sea, falsable, tienen que poder extraerse consecuencias que puedan refutarse, que puedan ser falsadas por los hechos. Si de una teoría no se pueden extraer consecuencias sucepitbles de un control fáctico, no es una teoría científica.
I.I.6. La verosimilitud y la probabilidad de las teorías son objetivos incompatibles entre si
Según Popper el objetivo de la ciencia es la obtención de teorías cada vez más verosímiles, cada vez más cercanas a la verdad. Una teoría A1 es mejor o más verosímil que A2, cuando todas las consecuencias verdaderas de A2 son consecuencia verdaderas de A1, cuando las consecuencias falsas de A2 son consecuencias verdaderas de A1, y cuando pueden deducirse A1 consecuencias que no se puedan extraer de A2. Entonces, confrontando el contenido de verdad (las consecuencias verdaderas) y el contenido de falsedad (las consecuencias falsas) de las teorías A1 y A2, cabe decir que A1 esta más cercano a la verdad o se corresponde mejor con los hechos de A2, si y sólo si:
1) el contenido de verdad de A1 supera el de A2, o bien
2) el contenido de falsedad de A2, supera el de A1.
Esta noción de mayor verosimilitud de A1 en comparación con A2 hace que Popper afirme que la teoría más verosímil (con mayor contenido informativo, mayor potencia explicativa y de previsión) es también la teoría menos probable, puesto que si dice más enunciados también puede equivocarse más, entonces la teoría más comprobable es la teoría más improbable, Ejemplo:
C(a) = contenido de la aserción a
C(b) = contendo de la aserción b
C(ab)= contenido de la aserción a y b, se tiene
1) C(a) Ct(ab) C(b)
que contrasta con la correspondiente ley del cálculo de las probabilidades:
2) p(a) p(ab) p(b)
donde se invierten los signos de 1). Para explicar 1) y 2), se considera la aserción a: «El jueves Ernesto renunciará»; la aserción b: «El viernes jugara tenis»; y la aserción (ab), «El jueves Ernesto renunciará y el sábado jugará tenis». Es evidente que el contenido informativo de esta última aserción (ab) supera al de su componente a y también a de su componente b. Y es también obvio que la probabilidad de ab será menor que la de cada uno de sus componentes. Concluyendo, según Popper «si nos proponemos como objetivo el progreso o el aumento del conocimiento, no podemos proponernos el logro o el aumento del conocimiento, no podemos proponernos el logro de una elevada probabilidad: estos dos objetivos son incompatibles» (Reale & Antiseri, 1989).
I.I.7. Significación y criticabilidad de las teorías metafísicas
El criterio de falsación, a diferencia del principio de verificación, no es un criterio de significación sino de demarcación entre asertos empíricos y otros que no lo son. No obstante, decir de un enunciado o de un conjunto de enunciados no son científicos no implica para nada que no tengan sentido. En palabras de Popper «Apenas oí hablar del nuevo criterio de verificabilidad del significado elaborado por el Círculo de Viena, le contrapuse mi criterio de falsación: un criterio de demarcación destinado a establecer una frontera entre sistemas de aserciones científicas y sistemas perfectamente significantes de aserciones metafísicas». Según Popper «no puede negarse que, junto a las ideas metafísicas que han obstaculizado el camino de la ciencia, ha habido otras como por ejemplo el atomismo especulativo que la han ayudado a progresar. Contemplando la cuestión des de un punto de vista psicológico, me siento dispuesto a considerar que el descubrimiento científico se vuelve imposible sin la fe en las ideas que tengan una naturaleza puramente especulativa y que a veces resultan más bien nebulosas; fe, ésta, que se halla completamente desprovistas de garantías desde el punto de vista de la ciencia y que por tanto, dentro de estos límites, es "Metafísica". En consecuencia, desde el punto de vista psicológico, la investigación es imposible sin ideas metafísicas, por ejemplo: las ideas del idealismo, del orden de la materia o del orden de la energía (Reale & Antiseri, 1989).
Desde el punto de vista histórico vemos, según Popper «que a veces ideas que antes flotaban en las más elevadas regiones metafísicas pueden ser alcanzadas cuando se incrementa la ciencia, y al entrar en contacto con ésta, se convierten en realidad. Todos estos conceptos y todas estas ideas metafísicas han servido incluso en sus formas más primitivas para poner orden en la imagen que el hombre se forma del mundo, y algunos casos pueden haber llevado también a efectuar predicciones con existo. Sin embargo, una idea de esta clase sólo adquiere estatus científico cuando se presenta de forma que pueda ser falsada, es decir, únicamente cuando se ha hecho posible decidir empíricamente entre ella y una teoría rival.
I.J. Thomas S. Kuhn: Epistemólogo postpopperiano que en 1.963 publicó el libro las estructuras de las revoluciones científicas, donde afirma que la comunidad científica se construye a través de la aceptación de constructos teóricos denominados "paradigmas". Con éste termino quiere indicar las conquistas científicas universalmente aceptadas, que durante un tiempo determinado brindan un modelo de problemas y soluciones aceptables a aquellos que trabajan en un campo de investigaciones. Por ejemplo la astronomía ptolomeica ( o la copernicana ), la dinámica aristotélica ( o la newtoniana ) constituyen paradigmas, al igual que la teoría de la evolución de Darwin o la teoría de la relatividad de Einstein (Reale & Antiseri, 1989).
Una comunidad religiosa se conoce a través de los dogmas específicos en los que cree, un partido político reúne a sus miembros en torno a finalidades y valores específicos. Del mismo modo una teoría paradigmática es la que instituye una determinada comunidad científica, que en virtud de los supuestos paradigmáticos y en su interior llevará a cabo lo que Kuhn denomina "ciencia normal", significa una investigación fundamentada de manera estable sobre uno o más resultados alcanzados por la ciencia del pasado, a los cuales durante determinado período de tiempo, una comunidad científica reconoce la capacidad de constituir el fundamento de su práxis ulterior. Se articulan los hechos con la teoría y extendiendo sus campos de aplicación. La ciencia normal es acumulativa, cada vez se construyen mecanismos más fuertes, se efectúan mediciones cada vez más exactas se amplían las teorías a otros terrenos, etc.
Se presentan anomalías y ante éstas, los científicos pierden la confianza en aquellas teorías que antes habían abrazado. El traspaso de una confianza de un paradigma a otro es una experiencia de conversión que no puede ser impuesta por la fuerza. Los científicos individuales aceptan un nuevo paradigma por razones como idiosincrasias autobiográficas y personales, probablemente porque un nuevo paradigma puede resolver aquellos problemas que ha puesto en crisis el viejo paradigma, pueden haber razones estéticas que induzcan a que un científico o un grupo de científicos acepten un paradigma (Kuhn, 1971).
I.K. Imre Lakatos: nacido en Hungría, se doctoró en Cambridge y dicto materias en la Escuela de Economía de Londres. La noción fundamental en la imagen de la ciencia que propone Lakatos es que, esta es, ha sido y tendrá que ser una competencia entre programas rivales de investigación. Según Lakatos, esta idea caracteriza el falsacionismo metodológico sofisticado, concepción que Lakatos desarrolló siguiendo las guías de Karl Popper. El falsacionismo metodológico sofisticado se diferencia del falsacionismo dogmático y del falsacionismo metodológico ingenuo. El falsacionismo dogmático consiste en la idean según la cual la ciencia se desarrolla a través de conjeturas audaces y de falsaciones infalibles. Sin embargo, señala Lakatos, tal idea no es la idea de Popper, y está equivocada. Esta equivocada por que la base empírica de la ciencia (protocolos, las proposiciones de observación) no es algo cierto, que permita falsaciones infalibles o incontrolables: nuestras falsaciones también pueden estar equivocadas. Esto lo atestiguan tanto la lógica como la historia de la ciencia. Por su parte el Falsacionismo metodológico ingenuo corrige el error de los falsacionistas dogmáticos y sostiene, que la base empírica de la ciencia no es infalible, y que tampoco son incontrovertibles auxiliares que sirven para controlar la hipótesis que se haya puesto como intento de solución del problema que deseamos resolver. Sin embargo, Lakatos dice, a pesar de su valor, también el falsacionismo metodológico ingenuo es insatisfactorio. Y lo es por que concibe el desarrollo de la ciencia como una serie de duelos sucesivos entre una teoría y los hechos (Reale & Antiseri, 1989).
Para Lakatos, las cosas no funcionan así, puesto que la lucha entre lo teórico y lo fáctico siempre ocurre entre tres: entre las dos teorías en competencia y los hechos. Todo esto explica que se descarte una teoría no cuando un hecho la contradice sino únicamente cuando la comunidad científica tiene a disposición una teoría mejor que la anterior. La más importante contribución de Lakatos a la Filosofía, es su teoría de los programas de investigación, un programa de investigación tiene ciertas una serie de reglas metodológicas, algunas que indican que caminos hay que evitar (heurística negativa) y otras que caminos hay que seguir (heurística positiva)
Lakatos describe los programas científicos de investigación, que se explican como una sucesión de teorías, T1, T2, T3, T4, que se desarrollan desde un núcleo central que, por decisión metodológica se mantiene infalsable. De éste modo, un programa puede mostrar su valor y su carácter progresivo en comparación con otro programa.
El núcleo central de la reflexión epistemológica de Lakatos, centrada sobre la evolución de las ciencias naturales, está constituido por la noción de programa científico de investigación. Afirma que la revolución científica es irracional, es un material adecuado para una psicología de masas. Sostiene que el cambio de un paradigma a otro es una conversión mística que no está, ni puede estar, gobernada por reglas racionales y que entra totalmente en el ámbito de la psicología ( social ) del descubrimiento.
Para Lakatos una serie de teorías es progresiva teóricamente, esto quiere decir que si cada nueva teoría posee un contenido empírico mayor que el de las teorías que la preceden, o sea, si predice algún hecho nuevo, inesperado hasta aquel momento. Una serie de teorías que sea progresiva teóricamente debe ser progresiva empíricamente. Un programa de investigación parte desde decisiones metodológicas como (no falsables) algunas hipótesis, justamente con base en un decreto metodológico (Reale & Antiseri, 1989).
CAPITULO SEGUNDO
II. Problemas epístemológicos de particular importancia para la psicología
II.A. Comprensión fenomenológica e interpretación hermeneútica versus explicación ( predictiva y reconstructiva). ( La distinción de Dilthey sobre "el saber del espíritu" versus "El saber de la naturaleza").
Cuando se habla de un conocimiento se mencionan algunos aspectos. Las situaciones en la sociedad no son comprensibles desde dentro; podemos reproducirlas hasta cierto punto, en los otros, en virtud de la percepción de sus propios estados y acompañados con amor y odio, con apasionada alegría, con todo el juego de nuestros afectos, la contemplación del mundo histórico.
"La naturaleza es muda para nosotros". Sólo el poder de la imaginación vierte sobre ella una vislumbre de vida e intimidad. Pues en cuanto somos una sola cosa con sistema de elementos corporales en interacción, ninguna conciencia interna acompañada al juego de esa acción recíproca. Por eso para nosotros la naturaleza de la expresión desaparecería si advirtiésemos en sus elementos o nos viésemos obligados a representar en ellos mismos el mismo juego cambiante de la vida interior que la sociedad realiza para nosotros.
La naturaleza no es ajena. Pues es para nosotros algo externo. La sociedad en nuestro mundo. Todo esto imprime al estudio de la sociedad ciertos caracteres que lo distinguen naturalmente de la naturaleza. Las regularidades que se pueden establecer en la esfera de la sociedad son muy inferiores en número, importancia y precisión formal a las leyes que han podido formularse acerca de la naturaleza. Sobre la base segura de las relaciones espaciales y las propiedades del movimiento. Los movimientos de los astros, no sólo de nuestro sistema planetario sino de estrellas cuya luz llega después de años a nuestros sentidos, y se pueden demostrar sometidos a la ley sencilla de la gravitación y calcularse con largo tiempo de adelanto, las ciencias de la sociedad no pueden permitir tal satisfacción del entendimiento. Las dificultades del conocimiento de una unidad psíquica aislada se multiplica por la gran singularidad y diversidad de estas unidades, como cooperan en la sociedad, por la complicación de las situaciones naturales a que están ligadas, por la suma de las interacciones que se realiza en la sucesión de muchas y que no permite deducir directamente la naturaleza humana, la situación de épocas anteriores o inferir la situación actual de algún de naturaleza humana (Reale & Antiseri, 1989).
Por último, la facultad de comprensión que actúa en las ciencias del espíritu es el hombre entero; los grandes resultados en ella no proceden sólo de la fuerza de la inteligencia sino de una potencia de la vida personal. Esta actividad espiritual se encuentra atraída y satisfecha por lo singular y afectivo en este mundo espiritual.
II.B. El problema de la explicación en psicología. Clases de explicaciones.
La ciencia psicológica explica sus objetivos de estudio o aspira a conseguirlo. Pero existen diferentes clases de explicaciones: funcional, interpretativa, descripitva, causal y estadística.
El marco propuesto para la explicación es:
A. la explicación en la noción determinista, puede ser de diversa naturaleza.
B. Que aunque el explicar aporte claridad y comprensión conceptual y vital a los psicólogos tal tarea es distinta por principios, planteamientos y desarrollos diferentes de la llamada comprensiva o hermeneútica.
C. Que la explicación es o pretende ser una tarea racional por parte del investigador y por tanto no una mera copia de la realidad.
Según esto, la noción de explicación propia de la ciencia es; una presunción, según pautas relacionadas, realizada bajo conocimientos de algún nivel de generalidad sostenidos por procedimientos comparativos y que supone la posibilidad de contestar preguntas de determinación no necesariamente causal. El conocimiento general debe estar constituido por leyes o teorías bien establecidas para que pueda entenderse que la explicación apoyada en él es científica. Mientas que las explicaciones apoyadas en un conocimiento no sostenido por comparaciones correctas o planteadas sin apoyo empírico o racional contrastado como el aportado según el llamado sentido común, la pretendida explicación, mas que ser falsa no tendría las mínimas posibilidades de ser aceptada como válida y en consecuencia la ciencia no la utilizaría (explicaciones no científicas).
Tanto el conocimiento de tipo general asistido de circunstancias particulares, como las comparaciones que la ciencia utiliza para validar las relaciones de determinación son precisos y necesarios para las suposiciones explicativas, siendo éstas distintas del intuir, captar por empatía o acción similar. Sin esto, no parece posible hablar de explicación, el aspecto lógico racional permite distinguir explicaciones de otras que no son sino falsas explicaciones. Cuando no existe independencia entre P y Q la argumentación incorrecta no existirá en realidad y se estará ante un caso de pseudoexplicación, es decir algo que de explicación tiene tan sólo la apariencia.
El problema se halla en que al encontrarse el mismo hecho se llega a la circularidad por cuanto no supone conocimiento nuevo alguno. Estas pseudoexplicaciones, llamadas también nominaciones, son por tanto engañosas y para evitarlas o descubrirlas es preciso analizar el contenido que en realidad se está dando a los términos de las explicaciones para comprobar si son verdaderas.
Tenemos así, por el aspecto validador de la subsunción, que se puede distinguir entre explicaciones con base funcional y explicaciones con base estocástica. En las primeras la premisa general de las explicaciones recoge un conocimiento, o una relación entre hechos, de nivel funcional, mientras que en las segundas la relación será estocástica. En todos los casos, las relaciones relevantes entre hechos se establecen a través de correspondencia entre ellos, es decir, cuando sucede que al producirse cambios en los valores de uno, se producen también cambios en los valores del otro; por ello, según sea ese grado de correspondencia así será el nivel de la relación,
El nivel máximo de relación entre dos fenómenos da lugar a la denominada relación funcional cuando sucede que a cada valor de uno de los fenómenos le corresponde de forma invariable en todas las ocasiones o sujetos del estudio un único valor del otro hecho. El establecer relaciones funcionales no siempre es fácil, una parte de las relaciones establecidas por la psicología de tipo estocástico, no funcionales, es decir, relaciones en las que sucede que a cada valor de una variable, sólo en un número determinado de ocasiones o sujetos de estudio, mientras que en el resto son otros los valores que corresponden, como precisa en estas relaciones estocásticas se incluyen tanto las llamadas (estadísticas) como las denominadas (probabilísticas), puesto que ambas se diferencian tan sólo en el matiz con el que cumplen con la característica de estocástica: así, mientras que las estadísticas se refieren a datos colectivos, de unos o muchos sujetos, que reflejan conceptos empíricos (frecuencias, porcentajes, ...), las probabilísticas son adecuadas tanto para datos colectivos como individuales, y suponen el manejo de conceptos teóricos, como es la misma noción de probabilidades.
Las estocásticas frente a las funcionales significan o suponen en cualquier caso una variabilidad superior; concretamente una variabilidad por parte de los hechos co-actuantes junto aquellos cuya relación se estudia, ello supone que las relaciones entre variables no solo reflejan las posibles influencias entre ellas sino también y a la vez las influencias de las colaterales, por lo cual sino se controlan sus acciones variarán de unos sujetos o momentos a otros.
No es la explicación la que posee uno u otro carácter, sino la base respeto a la que se hace el presupuesto o la presunción . Existen diversas explicaciones de acuerdo a la complejidad, hay explicaciones que exigen mayor elaboración y que son más profundas que otras; y para recoger tal hecho se ha dicotomizado quizá excesivamente la cuestión señalándose usualmente dos tipos; explicación descripitva y explicación interpretativa, atendiendo como veremos una diferenciación de tipo cualitativo referida a la potencia o profundidad de las explicaciones.
Según las diferencias cualitativas las explicaciones pueden dicotomizarse en descripitvas e interpretativas: para ello se atiende al nivel de observabilidad o de indiferencia existente, debido a su carácter determinante. En el primer grupo se incluirán aquellas explicaciones cuyos hechos del explicans y del explicandum sea cual sea su grado de complejidad cuantitativa, suponen un bajo nivel de indiferencia, por lo cual son cualificables de observables o a lo sumo, de variables intermedias abstractivas.
Las explicaciones interpretativas por su parte, se conforman a partir de hechos de las explicaciones que son hipotéticos y por tanto de un nivel conceptual diferente del observable. En cualquier caso la búsqueda y uso de estas explicaciones se debe a que en momentos del desarrollo de un tema, los investigadores se plantean la necesidad de encontrar hechos de explicaciones válidas para un conjunto mas o menos amplio y numeroso de fenómenos y relaciones ya establecidas que no pueden ser explicados por explicans de nivel inferencial semejante. En estas explicaciones, por consiguiente, lo que se hace es ir más allá del nivel en que se identifican los explicantes observables o meramente abstractivos, planteando el investigador hechos de explicaciones que sean nociones ideadas por el investigador; por ello puede decirse que las interpretaciones son actos creativos e imaginativos del investigador siendo ejemplo de estos conceptos planteados como posibles hechos de explican los constructos hipotéticos planteados en la inmensa mayoría de temas de nuestra ciencia.
A. Franz Brentano.
Acto y contenido. Esta tendencia fue utilizada por Bretano y sus discípulos Meinong y Husserl.
Brentano distinguía percepción y observación. Los objetos exteriores pueden ser percibidos y observados, pero las experiencias mentales únicamente se pueden percibir.
Brentano introdujo en el análisis de los procesos mentales una distinción importante y de largo alcance.
Todo acto cuenta con una intención, esto es, una relación con el objeto que "no existe intencionalmente" en el acto. Los actos mentales dependen del contenido y siempre se refieren a algo exterior a ellos.
La tesis fundamental de Brentano es el carácter intencional de la conciencia o la experiencia en general. Según Brentano, la intencionalidad es el carácter específico de los fenómenos psíquicos en cuanto se refieren todos en objeto inmanente (Reale & Antiseri, 1989).
Brentano fundamenta la clasificación de los fenómenos psíquicos en diversas formas de intencionalidad:
a). La representación: El objeto esta completamente presente.
b). Juicio: El objeto es afirmado o negado.
c). El sentimiento: El objeto es amado u odiado.
Brentano creía, en un primer momento que el objeto de la intencionalidad podrá ser indiferente, real o irreal; a esta fase de pensamiento se vincularon Hursserl y Meinong.
B. Edmund Husserl.
Husserl trató de clasificar el legado de Kant, mediante lo que el denomina una reducción fenomenológica. Según Husserl, puede dudase de todo, excepto del hecho de que los seres humanos tienen experiencia, pues porque todos los fenómenos que estudia la ciencia depende de que sean experimentados por la mente humana (Reale & Antiseri, 1989).
Husserl aceptó la teoría de Brentano, acerca de los actos, experiencias mentales y el hecho de que siempre están relacionados con objetos físicos que no forman parte del acto.
La fenomenología, es una ciencia filosófica anterior a la psicología y enteramente independiente de ella. La fenomenología se ciñe a los elementos ideales, esenciales de las experiencia.
En la obra de Husserl, la filosofía como investigación fenomenológica, se presenta las siguientes características:
1. Es una ciencia teórica (contemplativa) y rigurosa ósea, provista de fundamentos absolutos.
2. Es ciencia intuitiva, porque trata de captar esencias que se dan a la razón de un modo análogo a como se dan las cosas en la percepción sensible.
3. Es ciencia no objetiva.
4. Es ciencia de los orígenes, porque la consecuencia contiene el sentido de todos los modos posibles como las cosas pueden ser dadas o constituidas.
5. Es ciencia de la subjetividad, porque el análisis de la conciencia desemboca en el "yo" como sujeto o como unificador de todas las intencionalidades constitutivas.
6. Es ciencia impersonal porque sus colaboradores no tienen necesidad de sabiduría, sino de sus dotes teoréticas.
Estos rasgos definen la filosofía tal y como la entiende Husserl, no como el conjunto de movimientos fenomenológicos cuyas diversas manifestaciones suelen adoptar cada una, uno o varios de estos rasgos. El rasgo más importante es el según (2) , el cual expresa el concepto que los fenomenólogos en general tienen de la razón como auto-revelación evidente del ser y por tanto de la filosofía (que es la actividad racional por excelencia).
El papel desempeñado por Dilthey, en la historia de la teoría psicológica moderna no puede compararse con el de I. Pavlov o S. Freud.
El enfoque de Dilthey fue diferente; su principal propósito residía, en acercar la psicología a la historia, a la ética, la literatura y las artes.
El transcendentalismo de Kant influyo muchisimo sobre el razonamiento de Dilthey. Este redujo el determinismo y la causalidad al papel de los métodos de percepción.
A diferencia de Kant, Dilthey creía que la mente percibiente y la percibida son una misma cosa. Lo que percibimos externamente son solo fenómenos.
Dilthey no podía aceptar la idea Kantiana de que la mente y el cuerpo son elaboraciones del sujeto percibiente y de sus principios racionales establecidos apriori.
La psicología de Dilthey estudia la mente humana y la epistemología aplicada en lo que concierne al estudio del razonamiento.
La epistemología o teoría del conocimiento de Dilthey, es una psicología del movimiento, es decir una psicología que se dirige hacia una meta determinada.
Dilthey intenta en su obra fundamentar la validez de las ciencias del espíritu. Su intento va en contra del positivismo ya que este reduce el mundo histórica a la sola naturaleza.
Su posición esta más centrada al neocriticismo, lleva la problemática criticista a las ciencias historico-sociales del conocimiento y también del sentimiento y voluntad.
Para él, las ciencias del espíritu y las de la naturaleza se diferencian en su objeto de estudio. Implica una diferencia gnoseológica.
Tabla 1 - diferencial entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu.
Ciencias Naturales
Ciencias del Espíritu
-Se concentran los fenómenos exteriores al hombre.
-La observación externa es la que nos brinda los datos.
-Estudia el mundo de las relaciones interiores de los individuos.
-Observación interna, la experiencia vivida es la que brinda los datos.
-El hombre posee una conciencia inmediata.
- Las categorías son diferentes. Se encuentran los conceptos de valor.

Dilthey confronta el problema de la psicología analítica como fundamento de las ciencias del espíritu, el problema de la relación entre uniformidad e individuación histórica.
Las ciencias del espíritu, estudian las leyes de la uniformidad y de los fenómenos, también los acontecimientos en su forma singular. El propone que la observación interna debe ir complementada con el entender que es revivir y reproducir, ya que de ésta manera lograremos comprender a los demás individuos.
II.C
El problema de la explicación en psicología. Clases de explicaciones.
El problema de la explicación en la Psicología radica en que esta ciencia tiende a ser más una pseudo-ciencia, debido a que no posee un sistema unificado o criterio formal de verificación de hipótesis, obtenidas de manera fáctica para lograr dar una mejor explicación, comprensión y solución de problemas, que pueden ser de carácter tanto teóricos como sociales.
Los diferentes enfoques que conforman la Psicología en muchos casos tienden a ser irreconciliables debido a que estos parten de diferentes marcos teóricos; una le dan más relevancia al mentalismo y otras a la observación objetiva de los hechos, alejando de esta manera la posibilidad de llegar a un criterio único que le de la cientificidad necesaria que ésta ciencia merece.
Entre los tipos de explicación utilizadas por la psicología se encuentran:
a). Explicaciones basadas en poderes o seres imaginarios: El hombre común, ante lo desconocido, tiende a dar explicaciones que eviten temor. Si no haya una razón suficiente, inventará alguna que sea emocionalmente seguras. Son creencias sin fundamento en el conocimiento real. Dando paso al surgimiento de dioses y demonios, espíritus buenos y malos, etc.
Este tipo de explicación se encuentra incluso en el siglo XX; y no es exclusivo de las regiones con menos desarrollo técnico y científico, pues existen temores en hombres que viven en un ambiente de mayor cultura.
b). El modelo deductivo: Este es un tipo de explicación propio de las ciencias naturales aunque no de manera exclusiva, tiene una estructura de razonamiento, en el cual el explicandum es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas explicativas. En las explicaciones de este tipo, las premisas expresan una condición suficiente y a veces necesaria de la verdad del explicandum.
c). Explicaciones probabilísticas: Estas se presentan, habitualmente, cuando las premisas explicativas contienen una suposición estadística acerca de una clase de elementos, mientras que el explicandum es un enunciado singular acerca de determinado individuo de esta clase.
d). Explicaciones funcionales o teleológicas: En muchos contextos de investigación, entre ellos la biología y en el estudio del hombre; las explicaciones adoptan la forma de indicación de funciones o disfunciones que una unidad realiza para mantener o dar características concretas al sistema al cual pertenece dicha unidad. Tales explicaciones son llamadas funcionales o teleológicas.
e). Explicaciones genéticas: La función de las explicaciones genéticas es la determinar la secuencia de sucesos por los cuales un sistema originario se ha transformado en uno superior. Las premisas explicativas contendrán un gran número de enunciados singulares acerca de acontecimientos pasados en el sistema de investigación.
CApitULO TERCERO
III. Principales teorías psicológicas (desde la psicofísica alemana al estructuralismo genético piagetiano)
A. PSICOFISICA.
La psicofisica fué desarrollada en Alemania gracias a la publicación de Fechner en Zend-Auesta en 1851 en el que se formuló este programa y continuó hasta la finalización del siglo XIX, los principales representantes de esta escuela son Gustav Thedor Fechner y Ernest Weber.
El enfoque Nomotético de esta escuela consiste en dar explicación a la relación entre hechos psíquicos y físicos por medio de la acción del sistema nervioso central. Se puede decir que con Fechner se llega al comienzo formal de la psicología experimental, porque fué el primero en llevar a cabo con todo rigor científico, una serie de experimentos que fueron la base para el establecimiento de una nueva psicología, la psicofísica tiene bastantes influencias de la fisiología sensorial.
Fechner nació en 1801 en Alemania y murió en 1887. Asistió al Gymnasium durante una breve temporada, y luego durante medio año a una Academia de Medicina y Cirugía. A la edad de 16 años se inscribió en la universidad de Leipzig y permaneció allí después como profesor. Estudió matemática, medicina, física y química, inducido por preocupaciones humanistas abandona la física para dedicarse a la psicofísica. En 1860 escribe "Elementos de Psicofísica", su libro famoso sobre la ciencia exacta de las relaciones funcionales o las relaciones de dependencia entre el alma y el cuerpo, pero buscando la solución por vías experimentales. En este libro, Fechner creía que conectaba los fenómenos físicos y mentales. Todos los estímulos pertenecen al mundo físico; todas las sensaciones pertenecen al mental. Descubrió una relación definida entre lo mental y lo físico; y lo presenta en una fórmula matemática. De esta forma el proceso de la sensación se convirtió en la piedra angular del enfoque científico.
El interés de Fechner era encontrar una forma tan empírica y concreta que pudiera llegar a enfrentar el intelectualismo materialista de la época, y la solución de esto fue convertir el incremento relativo de la energía corporal en una medida para establecer el aumento correspondiente que se daba en la intensidad mental. El resultado inmediato que produjo esta idea fue la formulación del programa que más tarde se llamaría psicofísica. (Johannes, 1981).
Descubrió y elaboró el concepto de umbral. El umbral inicial era la intensidad mínima de Estímulo necesario para que dicho estímulo fuera percibido. El umbral diferencial era el mínimo aumento o disminución en la intensidad del Estímulo necesario para la percepción de estos aumentos o disminuciones. (Wolman, 1975).
Por otra parte, Weber, el otro representante de la psicofísica, nació también en Alemania, en el año de 1795 y murió en 1878, centro su interés en el estudio del tacto en el que descubrió tres diferentes sensibilidades: presión, temperatura y calor. También descubrió el fenómeno de la "diferencia apenas percepitble" o umbral diferencial de la sensación, esto es, la diferencia entre dos estímulos físicos a los que corresponden las mismas magnitudes psíquicas, es constante y está sometido a una ley llamada " ley de Weber". En los experimentos de Weber, el problema consistía en saber si las diferencias de pesos podían ser determinadas mejor por los sujetos levantando los pesos o solo sosteniéndolos. Es evidente que en el levantamiento de pesos el sentido muscular se añadía a los sentidos que perciben la carga. Weber encontró que cuantos más sentidos se usan, más precisa es la sensación.
De esta manera descubrió que la discriminación de un cambio en el peso no estaba relacionado simplemente con el aumento de peso, sino también de una cierta relación entre la diferencia de pesos y el peso standard utilizado en el experimento.
Apoyándose en esto mismo, Fechner lleva a cabo varias investigaciones complementarias que dieron origen a la " ley de Weber-Fechner", según la misma, la intensidad de la sensación es igual a la del logaritmo del estimulo.
Weber se desempeño como profesor en la universidad de Harley en 1827 y luego en la de Gotingen en 1831, en estos períodos desarrolló sus investigaciones sobre la percepción. (Legranzi, 1982).
De acuerdo a esto, el objetivo de la psicofísica era lograr hacer mediciones mentales y determinar la correspondencia entre esos estados y los eventos físicos que los producían, dándole a la cuantificación un enfoque netamente matemático. Este objetivo era realizable bajo el supuesto de la hipótesis de identidad, es decir, mente y cuerpo son idénticos porque ambos tienen un carácter psíquico fundamental, debido a esto se puede argumentar que la psicofísica utilizaba la diferenciación como problema básico abordado.
Por ello, entre los presupuestos del enfoque psicofísico, tenemos los siguientes:
1. La fuente de conocimiento está en los sentidos.
2. La hipótesis de identidad mente-cuerpo.
3. Los estados de conciencia provocados por los estímulos son privados de cada sujeto.
4. Para conocer esos estados de conciencia deberá recurrirse al reporte lingüístico del sujeto (introspección).
5. El informe lingüístico puede representarse matemáticamente.
De acuerdo a estos presupuestos, podemos afirmar que el nivel de análisis de ésta escuela es molecular ya que parte de los factores internos (intrapsíquicos) del individuo. Por esto mismo, el psicofísico se mueve en una línea de investigación inductiva, buscando explicaciones causales del plano intrapsíquico (procesos sensoriales) en relación con el ambiente externo y utilizando como fuente de datos a los sentidos. (Boring, 1973).
B. ESTRUCTURALISMO GERMANICO.
Es difícil fijar exactamente el surgimiento de la psicología científica, sin embargo, corrientemente se dice que nació en 1879 en Alemania y se desarrolló allí mismo, cuando Wundt estableció en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental, más exactamente en el último tercio del siglo XIX y luego se extendió a otros continentes. (Abbagnano, 1960).
El estructuralismo toma como principales representantes a Wihelm Wundt y a Edward Bradfort Titchener.
Su enfoque nomotético consiste en la explicación de los procesos conscientes, descomponer sus elementos, descubrir como están conectados y determinar las leyes de su conexión.
Wundt tomó como maestro a Muller y se vinculó personalmente con Helmoltz y Fecher, lo que representó una gran influencia psicofísica, por esto es posible ubicar al estructuralismo de Wundt como sucesor de la corriente psicofísica. A nivel filosófico estuvo influenciado por el asociacionismo inglés y el positivismo. (Abbganano, 1960).
Wilhem Wundt, nació en Baden en 1832, hijo de un pastor luterano, quién encargó la educación de Wilhelm a un vicario llamado Fredrich Muller. A los 13 años ingresó en el "gimnasium", escuela predominantemente católica, a los 19 años estaba listo para entrar a la universidad y viajó a Tubingen donde permaneció un año, luego en Herdelberg estuvo tres años y medio y en 1965 se doctoró. Su profesión era psicólogo, fisiólogo, filósofo, idealista y se desempeño luego como profesor de filosofía en la universidad de Leipzig.
La obra principal de Wundt fué "rasgos fundamentales de la psicología fisiológica", escrita en 1874, en donde demuestra que su interés es cientificar la psicología, mientras permanecía en la universidad de Herdelrberg, en 1875 inauguró en Leipzig un laboratorio para su propia investigación y para demostraciones prácticas. (Legranzi, 1982).
Por otra parte Edward Titchener fué uno de los grandes discípulos de Wundt nació en 1867 y murió en 1927, se encargó de introducir la psicología cientifica de su maestro en Estados Unidos. Thtchner nació en Gran Bretaña, estudió filosofía y fisiología en Oxford (1885 a 1890), allí se formó en la tradición británica de la filosofía empírico-asociacionista siendo especialmente influido por J.S.Mill. (Major, 1989).
En 1890 viajó a Leipzig donde trabajó en temas de cronometría mental y sensaciones visuales, doctorándose en 1892, durante esos dos años fue ampliamente influenciado por el empirio-criticismo de Mach y Avenarius que le llevaría a criticar posteriormente la definición Wundtiana de psicología como ciencia de la experiencia inmediata, entonces se encargó de dirigir el laboratorio de la universidad de Comell (E.U.A.) fundado en 1891 por F. Angell y también impartía clases de filosofía y psicología en ésta misma universidad.
Aunque tanto Wundt como Titchener dieron un paso definitivo hacia la creación de la psicología como ciencia, se les ha criticada el hecho de reducir el estudio solo a la conciencia, ignorando la conducta y el haber utilizado la introspección, la cual teniendo cada vez más entrenamiento no perdía su carácter subjetivo.
Por ello, el objeto de estudio de la psicología para Wundt, eran los elementos componentes de la experiencia consciente, es decir los estados de conciencia del humano, en relación con la experiencia sensible por esto los problemas básicos abordados son los procesos cognoscitivos. (Abbagnano, 1960).
De acuerdo a ello, el método utilizado fué la introspección que permitía escudriñar en los elementos de la conciencia para encontrar influencias provocados por la experiencia sensorial, se usaban sujetos entrenados en reportar objetivamente sus propias reacciones entre estímulos que se le presentaban en forma controlada, de tal manera, que podría obtenerse mediciones precisas.
Con esto, se reconocen como presupuestos básicos del estructuralismo, los siguientes puntos.
1. Los estados de conciencia son el resultado de las sensaciones.
2. Los estados de conciencia pueden descomponerse en elementos más simples como las sensaciones.
3. Las estructuras mentales están determinadas por la organización de los estímulos del medio, a través de los mecanismos de asociación.
De acuerdo a esto, podemos afirmar que el nivel de análisis del estructuralismo es molar, interesándose por las propiedades de la conducta individual y basándose en lo social. Según el estructuralismo los procesos mentales superiores, como pensamiento, sólo se podrían estudiar por los productos o creaciones sociales y culturales, por eso en su "psicología de los pueblos" reúne innumerables datos sobre el lenguaje, artes, leyes, costumbres e instituciones sociales, para descubrir a través de ellos, la naturaleza de los procesos mentales que los crearon.
El estructuralismo intenta dar explicaciones a nivel causal (estados de conciencia determinados por estímulos del medio), basándose para esto en una línea asociacionista, de esta manera, la fuente de los datos o contenidos de la conciencia es el ambiente externo y así su ruta metodológica es predominantemente inductiva. El estructuralismo no utilizó modelos explicativos. (Legranzi, 1982).
C. ASOCIACIONISMO
Los piases en donde se desarrollo esta escuela son Alemania, Rusia e Inglaterra, durante los años de 1650 cuando John Locke comenzó a trabajar hasta 1936, año en el que murió el último de estos representes.
Los autores representativos que tomaremos en cuenta son John Locke, Herman Ebbinghaus e Ivan Pavlov; quienes pertenecieron a diferentes escuelas dentro del asociacionismo, buscando explicar el origen de las ideas complejas que no eran directamente adquiridas por los sentidos.
Más que una escuela psicológica, el asociacionismo, es un "principio" psicológico. El principio de la asociación deriva de postulados epistemológicos planteados en la filosofía, remontándose a la antigüedad desde Aristóteles, pasando por Hobbes, Berveteu, Hume, Hertley, Mill, hasta Bechterev, Thorndike y Guthrie. (Abbagnano, 1960).
Probablemente los empiristas ingleses constituyeron lo más próximo a una "escuela asociacionista", aunque se trato de una escuela filosófica mas que psicológica. Uno de sus principales representantes fué John Locke (1963 -1704), quien inventó una posición asociacionista con bastante independencia de Hobbes, y, por lo general, se lo considera su fundador debido a que su posición era más clara y completa. Locke dedicó los primeros años de vida adulta a la política, actuó sobre todo como secretario privado, como filósofo y como economista.
En su obra fundamental "Ensayo sobre el entendimiento humano" escrita en 1690, desarrolló la teoría del conocimiento del empirismo materialista, complicado por la influencia del nominalismo de Hobbes y del racionalismo de Descartes, las ideas surgen o bien como consecuencia de la acción de las cosas exteriores sobre los órganos de los sentidos, o bien como consecuencia de la atención dirigida al estado y a la actividad del alma. Las ideas adquiridas por la experiencia no son más que materiales para el saber, pero no constituyen aún el saber propiamente dicho. Para convertirse en saber, el material de las ideas se ha de elaborar mediante entendimiento distinto de la sensación, de la reflexión y debe consistir en comparar, combinar y abstraer. (Legranzi, 1982).
De él asociacionismo cognoscitivo el principal representante es Herman Ebbinghaus (1850 - 1909), fue un excelente experimentalista alemán que publicó la primera investigación sistemática de laboratorio en 18885 sobre la memoria. Le corresponde el mérito de haber sido el primer psicólogo que realizó un estudio cabalmente empírico de la asociación o aprendizaje, aunque su interés primordial fuese la memoria.
La contribución de Ebbinghaus fué particularmente importante porque demostró la posibilidad de obtener resultados ordenados por medio de procedimientos objetivos cuidadosamente controlados aún tratándose de una función tan compleja y variable como el aprendizaje y memoria humana.
Ebbinghaus fué principalmente psicólogo de contenido porque aceptaba la psicología que había probado poder servirse de la experimentación, pero de lo único acerca de lo cual estaba verdaderamente convencido era del experimentalismo. En su obra Psychologie evitó el problema del elementarismo y escribió acerca de las "formulaciones" mentales más simples y de las leyes generales de la vida mental. (Boring, 1973).
Por otra parte, Ivan P. Pavlov (1849 - 1936) se encuentra dentro del asociacionismo reflexológico. Pavlov fué distinguido fisiólogo ruso, director del laboratorio de fisiología del instituto de medicina experimental. En 1904, ganó el premio noble por sus investigaciones sobre los factores glandulares y nerviosos de la digestión. Pavlov, desarrolló un aparato que permitía recoger y medir la cantidad de saliva segregada por un perro bajo diferentes condiciones de alimentación.
De éste modo Pavlov descubrió el reflejo condicionado, investigación con la cual Pavlov prosiguió a lo largo de los muchos años que le restaron de su vida. El acondicionamiento es una clase de lenguaje del que el experimentador dota al animal para que éste pueda comunicarse con él, pero los fenómenos de comunicación ocurren totalmente al nivel de al estimulación objetiva, la acción del nervio y la segregación, sin que se tenga necesidad de suponer que haya una entidad llamada conciencia. En 1906, Pavlov, publicó en Science un artículo sobre el reflejo condicionado, como se puede deducir Pavlov se desarrollo como investigador de laboratorio. (Legranzi, 1982).
De acuerdo a esto, el objeto de estudio del asociacionismo es encontrar la manera como las ideas complejas provienen de la asociación de otras más simples y no directamente de los sentidos. Los presupuestos de éste principio psicológico son:
1. La conducta puede ser analizada en términos de asociaciones.
2. Los procesos conductuales son cuantificables.
Por esto decimos que, el asociacionismo, empezó por tener un nivel molecular al tratar de explicar las ideas complejas sobre la base de sus componentes y terminó siendo molar al tratar de explicar la conductas complejas en función de sus unidades E-R. Este enfoque da explicaciones causales siguiendo una ruta metodológica predominantemente inductiva. (Boring, 1983).
D. PSICOLOGIA GERMANICA DE LA ESTRUCTURA
A este tipo de psicología se le denomina también Gestalt; la cual se inició de un artículo de Werthermer sobre el movimiento visual, en el año de 1922 en Alemania, lo que quiere decir, que el período analizado es la primera década del siglo XX.
Los principales representantes de ésta escuela psicológica son Max Werthelmer, Wolfang Kohler y Kurt Koffka. El enfoque que le dieron estos autores es completamente nomotético porque busca formular leyes generales. (Legranzi, 1982).
Como antecedente relevante para la Gestalt se toma la psicología estructuralista. Además tienen especial importancia histórica dos hitos previos a saber: el brentanismo y la escuela austríaca (Abbganano, 1960).
El psicólogo M. Wertheimer (1880 - 1943), nació en Praga y allí estudió para ser maestro. Luego en Berlín se doctoró en psicología y en 1910, inicia en Frankfurt sus investigaciones sobre el fenómeno y sus relaciones científicas. Con Koffka y Kohler creó una nueva forma de enfrentar el problema del movimiento percibido inventando un tatiscopio.
Por su parte Kohler y Koffka le sirvieron de sujetos experimentales con el aparato y desde entonces se unieron para salvar, según ellos, a la psicología, en 1923 publicó un trabajo sobre uno de los temas favoritos de los gestalticos: las llamadas "leyes" de la estructura y organización de nuestra experiencia percepitva. Salió de Alemania en 1933 y ejerció como maestro hasta su muerte en la New School for social research de Nueva York. en 1945 apareció póstumo a su muerte el "productive thinking" el cual había escrito en 1920. (Legranzi, 1982).
Por otra parte Koffka (1886 - 1941), fue berlinés y se doctoró en sus ciudad natal con Stumpf mediante una disertación sobre el ritmo, en 1910 en Frankfurt empezó su docencia en Giessen, donde llevó a cabo una tarea investigadora experimentales de la cual publicó entre 1913 y 1921 los llamados Beitrage zur psychologie (contribuciones a la psicología de la Gestalt), por lo cual se convirtió en el principal propagador de la escuela. Koffka diseño un modelo interaccionista entre apittudes innatas y condiciones ambientales, donde se realiza una reformulación de los reflejos, los instintos y los procesos del aprendizaje en términos de la Gestalt. (Ferrater, 1981).
Después de esto, es solicitado en Estados Unidos para que expandiera las nuevas teorías de la psicología alemana, en 1927 acepta su nombramiento como profesor ordinario de el Smith College, donde permanece hasta su muerte. En 1935, publica "principles of gestalt psychology", obra que pretende presentar de la manera más sistemática la teoría de Gestalt como teoría global de la conducta. A lo largo de ella Koffka culmina el programa iniciado desde 1912: redefinir todos los procesos psicológicos como aprendizaje, memoria, motivación, pensamientos, etc. en términos gestaltisticos.
De otra parte, Kohler nació en 1987 en Reval y murió en 1967, estudió en Tubingfen, Bann y finalmente en Berlín donde se doctoró en psicología. Antes de contactar con Wertheimer en 1910, había ya realizado algunos trabajos importantes sobre psicoacústica y tonos con Stumpf, también su director de tesis en Berlín.
Posteriormente se trasladó a Tenerife donde estudió el comportamiento de los chimpancés y otros animales superiores. Los resultados de estas investigaciones se plasmaron en un clásico de la psicología llamado "intelligenzprufungen an Mensachenaffen" (prueba de inteligencia en antropoides) en el año de 1927, Kohler aplica en esta obra los principales puntos de vista de Wertheimer de problemas.
En cuanto a esto, el tipo de aprendizaje que desarrolla es el llamado, "discernimiento o aperspicasia" que conduce a un aprendizaje rápido con el cual dice que los animales perciben la relación entre estímulos, no los estímulos aislados. En 1920, Kohler es nombrado director del laboratorio de Psicología en Berlin, dos años más tarde sucede a su maestro Stumpf en la cátedra de ésta universidad y en 1929 publica "Gestalt Psychologie" tal vez la mejor obra general de esta escuela.
De acuerdo a lo anterior, el objeto de la psicología de la gestalt son las experiencias sensoperceptuales directas en cuanto a tales, asumiendo que éstas se dan en formas totales, liberándose así del análisis convencional de la experiencia. Con esto podemos decir que el problema básico que aborda es la motivación y la diferenciación, entre los presupuestos gestalticos tenemos"
1. Las estructuras mentales son innatas.
2. Esas estructuras determinan el conocimiento que cada hombre tiene del mundo.
3. Percibimos el mundo en formas totales, no en elementos que se puedan detectar separados en alguna parte de la conciencia.
4. La totalidad es una propiedad emergente que abarca más que la reunión de las partes componentes.
De acuerdo a esto, se enfoca el objeto de estudio en un nivel molar, con una ruta metodológica predominantemente deductiva, buscando dar más descripción fenomenológica que una explicación, se parte del todo para llegar a las partes. Se puede también intuir una tendencia a la explicación funcionalista ya que se pretende explicar los fenómenos experimentados por su relación en los procesos cerebrales. De ésta forma se puede percibir en el panorama gestaltico un enfoque innatista que ubicara una fuente de datos en la mente que percibe y los datos son los fenómenos observacionales básicos, que incluyen objetos y significados. (Ferrater, 1981).
V. PSICOLOGIAS DE LA CONDUCTA
La psicología de la conducta fue desarrollada en Rusia gracias a la posición presentada por la escuela Rusa de Sechenov, Bechterev, Weiss, Holt y sus seguidores, partiendo del planteamiento que no valía la pena estudiar la consciencia directamente y que los mejores datos para algunos problemas podían obtenerse limitando la investigación al estudio del comportamiento. (Legranzi, 1982).
Los principales representantes de esta escuela están divididos de acuerdo a unas corrientes específicas; así pues, el pensamiento evolucionista representado por Charles Darwin, el funcionalismo norteamericano por William James, Stanley Hall, James Mackeen Cattel, el grupo de Chicago y el grupo de Columbia, más adelante en los comienzos del conductismo como principal representante se destaca John B. Watson, algunos neoconductistas como Tolman, Hull y Lashley, luego en el análisis experimental de la conducta con su máximo representante B.F. Skinner; a su vez el análisis interconductual por J.R. Kantor y algunos otros como Bandura y Staats, representantes del análisis de la conducta y el estudio de los procesos cognoscitivos y sociales. (Ferrater, 1981).
El enfoque nomotético de esta escuela consiste en dar explicación a un comportamiento observado, ya que pretende seguir un carácter objetivo de la psicología y una aplicación de los métodos y los principios de la psicología animal a los seres humanos, rechazando cualquier concepto o tipo de explicación mentalista, pues realmente se tiene en cuenta son los hechos, la conducta, lo que hace, o sea que lo que importa no es lo que piensa sino como ejecuta la acción. (Legranzi, 1982).
La psicología de la conducta fue influenciada principalmente por el pensamiento evolucionista de Charles Darwin; este nuevo enfoque le permitió a la psicología ser más objetiva pues le permitía al psicólogo salirse de la observación del individuo en un laboratorio, a ver la conducta en su totalidad en un medio ambiente natural. (Abbaganano, 1960).
Charles Darwin nació en Shere en 1809, estudió en Edimburgo y después en Cambridge graduándose en 1831, en el mismo año participó como naturalista en una expedición que abordó el Beagle, visita América del Sur. Después de haber realizado observaciones durante este viaje, llegó a la conclusión de que la naturaleza viva evoluciona. En 1859 publicó "El origen de las especies", en donde formula los planteamientos básicos de su concepción de la evolución.
A partir de sus observaciones, Darwin planteó que la perfecta adaptación de todos los seres vivos en su respectivo ambiente natural es un proceso basado en la variación la selección; la transformación sufrida por todas las especies ha sido una constante lucha por sobrevivir de la cual no se aleja el hombre. (Legranzi, 1982).
Por otro lado, las influencias recibidas por Darwin sobre su teoría fue principalmente el positivismo evolucionista de Herbert Spencer, Lamarck y la de su abuelo Erasmus Darwin quienes le aportaron puntos muy importantes.
Como presupuestos básicos del evolucionismo tenemos los siguientes:
1. Las especies vivientes proceden de la paulatina transformación de otras que las procedieron.
2. Los miembros de cada especie y las mismas especies acaban de diferenciarse entre sí por la acumulación de caracteres diferentes.
3. Ante las exigencias de un medio ambiente en un constante cambio solo logran sobrevivir los individuos cuyas caracteristicas propias le permiten una mejor adaptación.

Otro enfoque de una gran importancia dentro de la psicología de la conducta es el funcionalismo norteamericano, que fue más un estilo de pensamiento derivado de la teoría Darwiniana que se enfocó en la conducta de los organismos entendiendo que ésta completaba la función primordial de permitir el ajuste del organismo a su medio. (Boring, 1883).
Se destacan varios representantes dentro de este enfoque, en primer lugar se encuentra William James.
James, nació en New York y murió en New Hampshire, considerado como el psicólogo americano más importante precursor del movimiento funcionalista, su enfoque fue nomotético conducido por el camino de la explicación de la relación independencia entre los fenómenos psíquicos y el sistema nervioso.
El considera la psicología como una ciencia natural más específica como ciencia biológica. En 1878 firmó un contrato con una casa editorial para que le publicara lo que más tarde serían sus principios de psicología. Hacia 1880 James fue reconocido como filósofo y nombrado como profesor asistente de esta área.
Dentro de sus obras se destacan "pragmatismo (1907), A pluralista universa (1909), The meaning of truth (1909)", entre otras.
Así mismo, James señala que los hechos mentales no pueden ser estudiados si se les aísla del medio físico del que toman conocimiento y a su vez, son seguidos de una actividad corporal de algún tipo. (Boring, 1973).
Plantea que el objeto de la psicología debe ir encaminado en el estudio de los procesos eferentes a consecuencias motoras y los procesos centrales que dan sentido a los otros dos. Además define el instinto como la facultad de actuar en un modo determinado con un fin determinado, sin conocer el fin en el momento de actuar, y sin educación previa al respecto.
En segundo lugar, vale la pena resaltar a Stanley Hall, quien es también un funcionalista importante. Este personaje nació en 1844 en Massachusetts y murió en 1924. Asistió a la escuela campestre y luego decidió asistir a la universidad y fue allí donde quiso ir al seminario par estudiar, enseño en la escuela durante algún tiempo y luego ingreso a
Williams College (1863 - 1867). Después de graduarse empezó a interesarse por la filosofía y a admirar la teoría de la evolución.
En realidad Stanley, hizo un aporte muy valioso en la psicología, el cual fue en el año de 1883, cuando fundó lo que se llamó el primer laboratorio psicológico en Estados Unidos. Se puede decir que su psicología fue genética funcional y dinámica. Defendió la inclusión de la psicología en las ciencias naturales, proponiendo una alta definición de la misma, se creó por la teoría evolucionista. (Mayor, 1989).
Entre sus libros más importantes se destacan: "adolescence: its psychology, and its relations to physiology, antropology and its relations to physiology, sociology, sex, crime, religion, and education" 1904. Este trabajo que apareció en la época que se suponía que la psicología científica tuvo una tremenda aceptación. (Legranzi, 1982).
También encontramos a otro representante que es J. Mckeen Cattell.
Cattell nació en Easton Pensylvania en 1860 y murió en Landcaster en 1944, estuvo encargado de la psicología en la universidad de Columbia, siendo hombre de muchas ocupaciones en el mundo psicológico y científico. Además participó como director de revistas de psicología y de ciencia en general.
En 1887 fue instructor de psicología en la Universidad de Pensylvania y en Bryn College. En 1888 fué nombrado profesor de psicología en Pensylvania y allí inició el laboratorio de psicología.
Su objeto de estudio fue el desarrollo dado científicamente por el rango y la variabilidad de las capacidades humanas con objetivos prácticos y aplicados, además, desarrolló una aproximación práctica y objetiva hacia el estudio de los procesos mentales; centrándose más que en los contenidos de la conciencia en sus funciones y estudiándolas en términos de su utilidad para el organismo. (Abbganano, 1960).
En el campo de las investigaciones se dedicó en tiempos de asociación y la relación del tiempo de reacción con la intensidad del estímulo, la atención y la discriminación. Como aporte a la psicofísica construyó aparatos psicofísicos y junto con Fullerton propusieron como sustituto de la ley de Weber una ley de la raíz cuadrada.
No obstante la psicología de Cattell pasa los límites de la matemática y de los juicios objetivos no introspeccionistas, es una psicología de las capacidades humanas.
Por otra parte se destacan dentro del funcionalismo la psicología funcional de Chicago representado principalmente por Jhon Dewey.
Jhon Dewey nació en 1859, se le considera el principio organizativo de este grupo. Fué una de las personas que Stanley Hall encontró en Hopkins en 1882, luego se graduó de filósofo; en 1886 publicó su libro de texto psychology que era el primer intento de un norteamericano de escribir un libro sobre la nueva psicología.
La gran influencia que Dewey ejerció sobre el pensamiento norteamericano se debió gracias a que era persistente y consistentemente el filosofo del cambio social.
Estuvo siempre a favor de la experimentación, de la innovación. Escribió "la filosofía se recupera cuando deja de ser un instrumento para tratar los problemas de los filósofos y se convierte en un método cultivado por los filósofos para tratar los problemas de los hombres", este es el tipo de pragmatismo que se encuentra en la psicología funcional. (Boring, 1973).
También se puede afirmar que Dewey era un demócrata evolucionista, la teoría de Darwin influyó muchisimo en él y vio que la supervivencia del más apto quería decir que el uso y la funcionalidad práctica son básicos para el progreso, que la lucha era fundamental en la vida humana.
Cabe anotar que el primer artículo de la joven escuela de Chicago fue publicado por Dewey en 1896: "The reflex arc concept in psychology". En este, Dewey, asumió una posición frente al elementarismo de su época no contra el asociacionismoo contra su contraparte fisiológica el reflexionismo.
El grupo de la psicología funcional de Chicago se conoció como un movimiento nuevo en el cual hay una consecuencia; como lo es el avance de la psicología animal y además educacional.
Después de Dewey apareció James R. Angell quién remplazara a Dewey ofreciendo personalidad para afirmar la fuerza de la escuela de Chicago.
Otra escuela muy importante que se destaca dentro de esta corriente norteamericana es el grupo de Columbia. Columbia es el paradigma de una psicología libre a la cual contribuyeron tres influyentes psicólogos: Cattell, Thorndike y Woodworth.
La psicología en Columbiano es fácil de describir pues no sigue ninguna doctrina especial, ni enseña con la consistencia y paternalismo que se encuentra en las escuelas más organizados; sin embargo, presenta características claramente reconocibles. (Boring, 1973).
Para referirnos al grupo de Columbia, comenzaremos con Edward L. Thorndike quién nace en 1874 y murió en 1949, fué uno de los muchos que empezaron a interesarse por la psicología a partir de los principios de james, se graduó en Wisleyan University y realizó su postgrado en Harvard. (Legranzi, 1982).
El estuvo siempre al frente del laboratorio donde llevó a cabo un experimento al que se le podía llamar la telepatía en niños pequeños, aunque el se inclinaba más a creer que la perfección de pequeños movimientos inconscientes era el verdadero medio de comunicación.
Su tesis, fue publicada en 1871 y nuevamente en 1911, con otros escritos, es la famosa investigación de la caja del truco, estudio que estableció la ley del efecto en el aprendizaje. Trazó curvas de aprendizaje donde se demostró cuanto se demoraba un animal para salir de la caja de truco en un primer ensayo, en un segundo y así sucesivamente, lo que llevo a denominar este aprendizaje de ensayo error.
Fueron muchos los aportes y publicaciones que Thorndike dio a la psicología, sobre todo en psicología infantil y del desarrollo.
Ya para dar fin con el funcionalismo, a continuación exponemos sus presupuestos:
1. La psicología funcional puede ser considerada como la psicología de las operaciones mentales en contraste con la psicología de los elementos mentales.
2. La psicología funcional puede ser considerada como la psicología de las utilidades mentales de la conciencia en el que la mente cumple como: medio ambiente y necesidades del organismo.
3. La psicología funcional abarca toda la psicofisica.

Luego del funcionalismo, una de las corrientes igualmente representativas de la psicología de la conducta es el conductismo, creada por J.B. Watson.
El conductismo se desarrolló en Norteamérica a partir de 1913 con J.B. Watson con la publicación de un artículo titulado psychology as the behaviorist view it. (Legranzi, 1982).
Watson nació en 1878 en Breenville, Saska Chewany y murió en 1958 en New York. El había asistido a la universidad de Chicago donde obtuvo su doctorado y luego trabajo allí mismo haciéndose cargo de la psicología animal.
Su mérito radica en que supo combinar en un solo sistema el espíritu pragmático del funcionalismo, el método experimental propio de la psicología animal y el condicionamiento de Pavlov, y Bechterev.
Watson publica en 1919 "psicología desde la postura de un conductista". Sus ataques contra la conciencia y la introspección, son duros y abiertos. Su última obra importante escrita en 1925 la titularía "el conductismo"; en la cual da importancia al ambiente, en la insignificante influencia de los factores hereditarios en la conducta humana; y pretende un programa positivo para el mejoramiento de los seres humanos.
Watson mantiene un rechazo frente a la ley del efecto planteada por Thorndike, ya que el hecho de mencionar placer, satisfacción, suponía estados emocionales percibidos suibjetivamente lo que implica una introspección. (Boring, 1973).
Dentro del marco y pensamiento del lenguaje, Watson ve muy evidente la función adaptativa del lenguaje, es una manipulación de la situación ambiental a base de sustituir los movimientos musculares por palabras. Para Watson no hay ningún tipo de lenguaje que requiera hablar de conciencia o ser analizado por introspección, ya que así como el lenguaje es una forma de conducta explícita, el pensamiento implícito.
Así mismo el neoconductismo es una corriente perteneciente a la psicología de la conducta, la cual tiene como principales representantes a Edward C. Tolman, Clark Hull y Karl Lashley. (Legranzi, 1982).
En primera instancia retomaremos a Edward Tolman quien nació en 1886 y murió en 1959, estuvo bajo la influencia de Horten Harvard, donde recibió su doctorado en 1915.
Su gran mérito radica en su introducción dentro de la metodología conductista de los aspectos cognitivos e intencionales, los cuales al estar presentes en la conducta venían siendo pasados por alto por los conductistas. Su sistema se consideraba como una combinación entre el conductismo y la psicología de la Gestalt, la escuela psicológica que más insiste en los aspectos del conocimiento y la percepción.
Según él, en la conducta lo verdaderamente importante es que el organismo aprenda "que es lo que conduce a que", que aprenda a relacionar los estímulos del medio ambiente a conocer que a este estímulo le sigue tal meta. Las respuestas tienen una importancia secundaria, sin embargo, no hay conducta sino hay respuesta, pero lo decisivo es que el organismo aprenda a relacionar convenientemente los estímulos entre si más que los estímulos con las respuestas. (Major, 1989).
Por último, es importante hacer referencia acerca de lo que se ha dicho de Tolman en lo referente a que no dejó principe heredero: y que su labor no llegó a cristalizarse en una escuela definida que continuara sus orientaciones. La poderosa influencia de Hull no fué ajena , probablemente a ello, al lado del sistema de éste último por fuerza tenía que parecer el de Tolman excesivamente impreso e insuficientemente predictivo. (Abbganano, 1960).
Otro neoconductista es Karl S. Lashley quien nace en 1890 y muere en 1958, obtuvo su doctorado en 1915, toda su investigación ilustra como un psicólogo fisiólogo puede trabajar son necesidad de recurrir al concepto de conciencia. Lashley utilizó principalmente las funciones del aprendizaje y la discriminación y trato de describir las bases neurológicas de esas capacidades; puesto que ambas pueden ser medidas adecuadamente por medio de las técnicas comportamentales. Lashley fue un seguidor de la concepción Watsoniana de la psicología. (Boring, 1973).
Junto a Lashley aparece Clark L. Hull también como neoconductista. Hull nace en 1884 y muere en 1952. Recibió su doctorado en la universidad de Wisconsin en 1918 posteriormente viajo a Yale y fue allí donde se inició su preocupación por los problemas de los reflejos condicionados del aprendizaje.
Pensaba que el trabajo científico debía efectuarse con un método hipotético deductivo. Este programa lo llevó a las abstracciones de la lógica matemática, ya que si la psicología quiere convertirse en una ciencia natural, el método deductivo de los aciertos matemáticos y lógico formales. Su teoría tuvo influencias de Pavlov en cuanto al condicionamiento y de Thorndike con su ley del efecto, a partir de la cual introdujo la motivación como factor básico en el aprendizaje, por esto se le considera como el gran teorizador de la motivación desde la perspectiva del conductismo y en general desde la ley del aprendizaje. (Boring, 1973).
Es importante destacar dentro de esta visión conductista los siguientes aspectos:
1. La psicología es una parte de la ciencia natural cuyo objeto es la conducta humana. La vida psíquica o la conciencia no hay porque mencionarla.
2. La conducta esta compuesta por elementos de respuesta y puede ser analizada por los métodos objetivos de la conciencia natural.
3. La conducta se compone de secreciones glandulares y movimientos musculares, por lo que es reductible a procesos fisioquimicos.
4. Toda respuesta se debe a algún estímulo y a todo estímulo lo surge una respuesta; al existir esta relación se puede decir que hay un determinismo de causa y efecto conductual.
5. Los procesos mentales o de la conciencia " si existen" no pueden estudiarse científicamente.

Un importante representante de la psicología de la conducta es Skinner quien nace en 1904 en Susquehanna (Pensylvania) Estados Unidos y muere en 1990, obtuvo su doctorado en la universidad de Harvard en 1931, en 1938 publicó " the behavior of organisms" un libro que compila sus investigaciones y sus creencias. Más adelante estudio el problema de lenguaje considerado como conducta. (Abbganano, 1960).
Se opuso radicalmente a Hull; mientras Hull parte de los teoremas apriori y trata de verificarlos empiricamente, parte siempre de los datos observados y raramente llega a la generalización. Más que explicar, Skinner se preocupa por descubrir la tarea de la ciencia que consiste en describir lo que se ve y en buscar las relaciones funcionales entre un fenómeno observado y los fenómenos antecedentes y consecuentes. Como contribución concreta está el condicionamiento operante, fundamental para comprender la conducta de los organismos.
Skinner se preocupa por los problemas prácticos y solamente vitales, tanto que él mismo escribió algunos libros donde expuso su proyecto esperanzado de una sociedad mejor y mas feliz, a la que se logrará acceder mediante la aplicación de la psicología a los problemas humanos, tanto sociales como individuales. (Legranzi, 1982).
Otro representante mencionado inicialmente es L. Kantor, quien intento realizar un enfoque muy diferente que es el que hace Hull, como menor resonancia en la investigación psicológica pero con cierto interés sistemático. El nace en Pensylvania en 1888 y muere en 1959.
En 1958 denomina "interbehavioral psychology" a su rama, la cual considera como una muestra de construcción de un sistema científico. Construye su propio sistema apoyándose en una meta sistema. Con sus correspondientes metadefiniciones y metapostulados a lo que añade un análisis de los subsistemas psicológicos y de la posición del sistema interconductual de la constelación científica. (Boring, 1973).
También plantea que la psicología se encuentra en continuidad con otras ciencias y por tanto no trata con datos distintos en su naturaleza de los de ellas; sin embargo, la interconducttual psicológica debe diferenciarse de los eventos tratados por la física, la biología y la antropología. Dice que los eventos psicológicos comprenden los ajustes originales del organismo a los objetos ambientales. (Legranzi, 1982).
El aparato conceptual y metateórico de Kantor es impresionante, aunque uno tiene la sensación de que la psicología se escapa, como agua en cesto, por el trazado de tanto metalenguaje. La corriente filosófica que sigue Kantor es el empirismo inductivo.
Otro grupo destacado de investigadores ha continuado el estudio estos temas, dentro de las investigaciones importantes se destaca David Premack quien nace en 1925.
Su mayor contribución radica en la redefinición del refuerzo no en términos de satisfacción ni de aprendizaje, sino en términos de frecuencias o probabilidad es decir una respuesta reforzará la ejecución de una segunda si y solo si la probabilidad de la primera es mayor que la de la segunda. Según Premack las preferencias del sujeto permitirán por ley de probabilidad determinar como responderá el organismo ante una determinada clase de estímulos, obviamente, es más probable que responda mejor ante estímulos que forman parte de las actividades a las que el organismo dedica más tiempo, es decir, a las que más prefiera.
Con este planteamiento, Premack soluciona el inconveniente de la teoría Skinerianna acerca de la dificultad para determinar en forma aprioristica la naturaleza de un estímulo consecuente (reforzante o castigador).
Por otra parte, dentro del análisis de la conducta y estudio de los proceso cognitivos encontramos tres representantes importantes dentro de los cuales se encuentra Bandura. Albert Bandura, nace en Canadá en 1925, los estudios e investigaciones realizadas por él últimamente, le han vuelto a dar un lugar central en el sistema de ideas sobre el comportamiento. (Major, 1989).
Según la teoría social cognitiva la gente ni es impulsada por fuerzas internas, ni moldeada y controlada por estímulos externos, más bien, el funcionamiento humano se explica en términos de un modelo de reciprocidad triádica en que la conducta, los factores cognitivos y otros personajes y los acontecimientos ambientales operan como determinantes unos de otros interaccionando entre sí.
Bandura incluye ahí las capacidades de simbolización, previsión aprendizaje vicario por observación de modelos, autorregulación y autoreflexión, esto es la autoconciencia reflexiva.
Bandura quiere oponerse tanto al conductismo, que daría el papel explicativo principal a los estímulos ambientales, como a un determinismo de los factores de personalidad, que haría de esta, de sus rasgos o capacidades, el determinismo básico; para él estos determinantes interaccionan y además están afectados por la conducta misma, que es un tercer factor activo, no un subproducto resultante de los otros dos. En general las influencias ambientales afectan a la conducta a través de un proceso de simbolización.
Bandura distingue entre resultados externos de las acciones, resultados vicarios detectados en modelos y los resultados o consecuencias internas al sujeto respecto del autocontrol y de su propia eficacia. (Legranzi, 1982).
Por su parte, Staats nace en Estados Unidos, su estudio lo centra en la teoría del comportamiento social, se atribuye particular importancia a los estímulos emocionales que están vinculados con respuestas de carácter emocional.
Staats se vincula más directamente con la clásica teoría del aprendizaje y el papel que atribuye a conceptos como condicionamiento de respuestas y operante, refuerzo, etc. Pero amplia su análisis a fenómenos como las diferencias individuales, los aprendizajes cognitivos, la adquisición de actitudes, la atracción, el prejuicio, la comunicación, la persuasión, el conformismo, el liderazgo, etc. Que son objeto típico del interés de la psicología social.
Staats pone el ejemplo de un animal que se acerca a una hembra en celo y logra cubrirla. Este hecho reforzará una serie de comportamientos provocados por un estímulo que tiene una valencia emocional positiva, con el resultado de que, al final, el animal habrá aprendido cierto número de comportamientos que son evocados por estímulos que tienen la misma característica.
Tales respuestas de acercamiento podrán luego ser evocadas por cualquier hecho que aumente la tendencia de un estímulo a provocar respuestas emocionales positivas. Según este análisis planteado por él, la conducta individual constituye el punto focal de la personalidad del sujeto y remite a las diversas situaciones específicas que la provocan a hipotéticos y ambiguos rasgos internos. (Legranzi, 1982).
Aparte del conductismo, cabe destacar otra línea de la psicología de la conducta como lo es la teología y la sociobiología, los cuales surgen en Viena a comienzos del siglo XX.
VI. ETOLOGIA
Esta línea tiene como principales representantes a Konrad Lorenz, Niko Tinbergen, Eibl Eibesfeldt.
El enfoque nomotético de esta escuela, consiste en dar explicación al estudio comparado del comportamiento animal y utiliza para ello, como herramienta la observación y el registro de la conducta de los animales, preferiblemente en su ambiente natural.
Otro elemento importante en el enfoque etológico es la comparación de estructuras de comportamientos de animales diferentes, aunque relacionados, que a su vez habrá la posibilidad de identificar homologías en la conducta: la conducta asociada con el amor maternal y la lactancia es homóloga o genéticamente en el hombre y los monos superiores.
Algunos de los primeros críticos de la etología creían que, a causa de su carácter principalmente observacional, aquella no podía estar realmente en la línea principal de la investigación biológica, sin embargo, fue Bacon quien dio la idea de que había algo meritorio en la experimentación y es así como precisamente parte del trabajo de Tinbergen fué experimental.
La etología se relaciona con otras partes de la biología cómo la ecología, al tratar las adaptaciones comportamentales al medio ambiente, la morfología, cuyos métodos utiliza para el estudio de la filogénia del comportamiento y la fisiología, al explicar no sólo por medio de los estímulos externos einternos, sino también por mecanismos estimuladores del sistema nervioso central y la regulación hormonal, las causas de dicho comportamiento. (Enciclopedia práctica de España, 1988).
El descubrimiento de las adaptaciones filogenéticas fue la base para el estudio comparado del comportamiento, iniciado por Darwin en 1872, Witman en 1899 y otros, y consolidado por las posteriores investigaciones de K. Lorenz y N. Tinbergen y Eibl Eibesfeldt., al que revisaremos a Continuación. (Saluad, 1933).
El profesor Irenaus Eilb-Eibesfeldt nació en Viena en 1928, discípulo de Konrad Lorenz y miembro del Instituto Max Planck para la fisiología del comportamiento desde 1951. En los años 1953 - 1954, 1957 y 1958 tomó parte en las expediciones de Hans Hass abordo el buque de investigación xarifa.
En los últimos años ha emprendido diversos viajes con fines cientifícos al Africa, Japón, Nueva Guinea, Polinesia, Indonesia, América del Sur y Filipinas. Desde 1963 es profesor de la universidad de Munich y desde 1970 director del seminario de etología humana del Max Planck para la filosofía del comportamiento en Percha am Stamberg. En 1971 fué condecorado con la medalla de oro de la sociedad de Kosmos.
Entre sus publicaciones se encuentran: Galápagos, dia Arche Noah im pazifik, 1960, Im rerch der tausend Atolle, 1964, Etologia, introducción al estudio comparado del comportamiento, 1967, entre otros.
Por su parte, Konrad Lorenz nace en Viena en 1903, hijo de un cirujano, manifestará desde muy niño una gran pasión por los animales, y en su adolescencia colaborará en el zoológico de Schounbrunner, cerca de la capital austríaca. Estudió Medicina en la universidad de Columbia en Nueva York. (Lorenz, 1984).
Inicia trabajos acerca del comportamiento de los animales los cuales adquieren gran reputación, en particular sus observaciones sobre las formas de aprendizaje de los gansos grises. Lorenz formula el importante concepto etológico de impronta que abrirá nuevas y facundas vías de investigación. Fue miembro del ejercito alemán y es hecho prisionero ante la Unión Soviética. Después de ser liberado regresa a Austria y es nombrado director del instituto de Etología comparada de Altenberg. En 1973 recibe junto con K. Von Frisch y N. Tinbergen, el premio nobel de medicina y fisiología.
A partir de este momento el nombre de Konrad Lorenz ha sido conocido internacionalmente como uno de los fundadores de la etología y más en concreto, como el promotor, junto con Tinbergen, de la escuela etológica positiva y sus obras en particular las que tratan sobre el fenómeno de la agresión, han gozado de una difusión.
Entre sus obras están: el anillo del rey salomon, estudios de psicología animal, Barcelona, 1973. Sobre la agresión: el pretendido mal, 1972 y cuando el hombre encontró el perro, 1984.
Adicional a Konrad Lorenz existe otro etólogo importante tildado como uno de los grandes maestros de la etología llamado Niko Tinbergen, quién se dedicó al estudio de los instintos y es junto con K. Lorenz el fundador de la escuela etológica positiva. Se doctoró en filosofía en la universidad de Lerdan en el año de 1939 de la que más tarde sería profesor y en la que organizara un curso sobre conducta animal. (Lorenz, 1984). Zoólogo británico de origen Holandés; nació en la Haya el 15 de abril de 1905. Ha consagrado la mayor parte de sus estudios al comportamiento social de los animales. (Enciclopedia Universal Ilustrada, 1980).
VII. SOCIOBIOLOGIA
Tiene como principal representante a Eward Wilson. El enfoque nomotético de la sociobiología consiste en dar explicación al estudio comparado del comportamiento animal y utiliza para ello, como herramienta la observación y el registro de la conducta de los animales, preferiblemente en su ambiente natural.
En la actualidad existe una controversia sobre la posibilidad de que la conducta social humana tenga una base genética. En este sentido, la Sociobiología, según Wilson, citado por Ruse (1983), es el estudio sistematico de las bases biológicas de todo comportamiento social.
Wilsón y sus colegas quieren entender el comportamiento social animal como un producto de la evolución Darwiniana. Según estos la teoría de la evolución de Darwin por medio de la selección natural es el centro del estudio del comportamiento social. Aunque se consideren así mismos Darwinistas, los sociobiologos toman su inspiración de la moderna teoría de la evolución, la comúnmente llamada teoría sintética de la evolución. En este enfoque incluye no solo el hecho y la trayectoria, sino tambien el mecanismo de la evolución. (Ruse, 1983).
En relación a esto no parece haber duda de que tanto la herencia como el ambiente contribuye a la conducta, sin embargo existen algunas hipótesis sobres si algunas de nuestras conductas más elevadas parecieran excluir una explicación genética. Específicamente podría concluirse que las conductas "egoistas" o altruístas no habrían evolucionado si la ley de la evolución es la supervivencia del más apto.
En un comienzo, aparentemente los individuos que se comportan con mayor egoísmo, poniendo su propio potencial reproductivo por encima, de cualquier otra consideración serían los que cuentan con mayores posibilidades de que sus genes están representados en la próxima generación y en los que siguen, por consiguiente prosigue la hipótesis de que si existe altruísmo debe tratarse de una especie de función más elevada que se desarrolla a pesar de las consideracines evolucionistas en conflicto con ellas.
Lo importante aquí es que la sociobiología ha sido capaz de especificar la condiciones bajo las cuales la evolución debería propiciar el altruísmo; esto abre las puertas a la especificación de las condiciones en las cuales podrían evolucionar las ganas para cualquier tendencia conductual observada. (Marx, 1979).
Se podría hipotetizar sobre las circunstancias que favorecerían el desarrollo de la originalidad, el martirio, la amabilidad, y cualquiera otra característica que a primera vista pudiera parecer imposible de explicar desde una perspectiva evolucionista.
Obviamente lo mismo se puede decir del egoísmo, la timidez, el canibalismo, la codicia o cualquier otra característica que nos resulte menos deseable y más coherente con la ley de la selva. Los genes no son en sí ni egoístas, ni altruistas, ni mucho menos codiciosos o generosos. Estos están allí simplemente para ser contados. En consecuencia resulta factible tratar de reconciliar todas las conductas humanas dentro de una perspectiva evolucionista.
De esta manera vemos como los sociobiologos buscan básica y simplemente: a. Que se considere la sociobiologia como un miembro más de las teorías de la evolución, b. Que se encuadre en el estudio del comportamiento social animal como otra subdisciplina más vinculada por el núcleo común de la biología genética de las poblaciones, c. Desarrollar la teoría del comportamiento social de los animales mostrando su base genética de poblaciones. En conclusión; quieren desarrollar la teoría del comportamiento social de los animales, mostrando su base genética, volviendo a poner de relieve el lugar propio de la teoría dentro del lugar del espectro evolucionista.
VIII. EPISTEMOLOGIA GENETICA.
Finalmente revisaremos la escuela iniciada por Jean Piaget a la que se ha denominado Epistemología Genética.
El máximo representante se llama Jean Piaget quien nace en 1896 y muere en 1980, a los 18 años tras la lectura de Bergson, el problema del conocimiento lo fascinó. Su interés precoz por la observación de pájaros, fósiles y moluscos contribuyó a proporcionarle hábitos rigurosos de naturalista que serían decisivas en los planteamientos epistémologicos en observaciones empíricas y su explicación biológica del conocimiento. (Flavell, 1982).
La epistemología es la teoría del conocimiento válido y aun cuando este conocimiento no sea jamás un estado y constituya siempre un proceso, este proceso es esencialmente un pasaje de una validez menor a una validez superior. (Piaget, 1972).
La epistemología genética, busca en primera instancia estudiar como crecen los conocimientos, donde científicos como matemáticos, lógicos y Psicólogos se reúnen para hacer una explicación completa de esto. (Piaget, 1972).
Jean Piaget sé dio cuenta enseguida de que para fundar sus convicciones epistemológicas necesitaba una ciencia empírica como la psicología que le aporta datos sobre el acto de conocimiento. Pensó realizar esta tarea en unos pocos meses, pero hoy se sabe que dedicara toda su vida a elaborar una psicología genética, centrada en problemas epistemológicos, pero con plena autonomía teórica y experimental.
La primera finalidad que persigue esta escuela es tomar en serio la psicología y ofrecer verificaciones en todas aquellas cuestiones que plantea cada epistemología, pero reemplazando la psicología especulativa implícita, con las que los epistemólogos se contentan en general, por análisis controlables; pero, si esta obligación hubiese sido siempre respetada, hoy es aún más urgente.
Según, Piaget (1972), " el postulado común para las diversas epistemologías tradicionales es que el conocimiento es un hecho y no un proceso y que si nuestras diferentes fórmulas de conocimiento son siempre incompletas y nuestras diversas ciencias, todavía imperfectas, lo que se ha adquirido, esta adquirido y puede ser estudiado estáticamente; de donde emerge la postulación absoluta de problemas tales como: que es el conocimiento, como son posibles diferentes tipos de conocimiento."
En conclusión, Piaget dedicó su vida al estudio de los procesos cognitivos, encontrando muchas e importantes contribuciones en este campo.
Referencias
Abbagnano, N. (1973). Historia de la filosofía. 2ª. ed. México: Trillas
Boring, E. G. (1973). Historia de la psicología experimental. México: Trillas.
Ferrater, J. (1973). La filosofía actual. 3ª. ed. Madrid: Alianza.
Legrenzi, P. (1987). Historia de la psicología. Barcelona: Herder.
Lorenz, K. (1984). Fundamentos de etología. Buenos Aires: Paidos:
Marx, M. (1976). Theories in contemporary psychology. New York: Collier - Mcmillan.
Piaget, J. (1972). Psicología y epistemología. Buenos Aires: Emece
Ruse, M. (1983). Sociobiología. Madrid: Catedra
Wolman, B. (1975). Teorías y sistemas contemporáneos en psicología. Barcelona: Martínez Roca

Ignacio Cifuentes Díaz y Sandra Galeano Camacho Hospital Militar CentralBogotá - Colombia