sábado, 25 de abril de 2009

POR UNA EDUCACION HOLISTICA, ECOLOGICA Y CONSTRUCTIVA



1. REFLEXIVA
Queremos una educación que no se sostenga en la memoria, si no en el criterio lógico, en el discernimiento, en las habilidades múltiples, en el emprendimiento y en la resolución de problemas reales y cotidianos.

Una educación sin miedo, aventurera, arriesgada, temeraria, evolucionista y evolutiva.
Una educación al servicio de la ciencia y el saber, no al servicio de los amos del sistema de control social.

2. FLEXIBLE
Una educación reflexiva, debe de ser flexible también, ya que la reflexión muestra alternativas nuevas que permiten recrear el mundo social, la flexibilidad en el sistema estimula las habilidades múltiples, las múltiples inteligencias, las múltiples formas de ver, sentir, entender e imaginar el mundo social que recreamos continuamente.

Una educación flexible es una educación que entiende que hay muchas maneras de hacer la misma cosa porque hay muchas maneras de entender el mundo y que en el mundo solo percibimos fenómenos no realidades congeladas.

3. TOLERANTE
No puede un sistema educativo reflexivo-flexible desarrollarse si no es tolerante, ya que en el conviven un sinnúmero de tendencias opuestas y en conflicto, visiones dialógicas y dialécticas que se atrofian si se encuadran y se enmarcan en una sistema esquematizado que no tolera la creatividad.

La tolerancia ante la creatividad, es tolerancia ante la visión múltiple de los actores y su entendimiento-opinión-subcultura-percepción del mundo.

4. MULTIDIRECCIONAL
La nueva educación no es lineal, no obedece a el esquema industrial de entrada-proceso-salida, es un sistema de múltiples entradas y múltiples salidas que se compone y recompone, organiza y reorganiza, crea y recrea, auto-co-evalúa a si mismo y su entorno.

La multidireccionalidad de la educación no implica estancamiento, implica que no solo hay un objetivo y una sola meta, sino que hay múltiples objetivos, múltiples significados y múltiples metas para cada actividad humana.

5. ACTIVA
La naturaleza de un actor de este sistema no es pasiva, porque es co-constructor activo de una realidad que no existe sin él, que depende de él y de su actividad auto-eco-re-organizativa.

6. DEMOCRATICA
En un sistema educativo como este, los roles no pueden congelarse-reificarse-cosificarse, el poder cambia de manos de acuerdo a la morfostasis del sistema.
El líder democrático es el líder natural de un sistema educativo complejo como el que deseamos, donde las decisiones son tomadas en un proceso personocrático o democrático participativa.

7. CRITICA
Todas estas dimensiones producen un sujeto ético-crítico, capaz de revisar su propia cultura y de rebatir y rebatirse en un debate ético constante e interminables, solo esto garantiza que las instituciones educativas no se reifiquen y se conviertan es sistemas autoritarios de control.

8. HORIZONTAL
En un sistema educativo complejo como el que deseamos la comunicación debe ser horizontal, así las instrucciones, no son órdenes, son orientaciones, las reglas no son leyes, son valores y las autoridades no son amos son mediadores.

La comunicación horizontal fomenta sistemas no jerárquico-piramidales, si no sistemas multi-céntrico-complejos, que producen sujetos co-constructores activos y críticos de su sistema social.

9. SISTEMICA
Cuando el contenido no es desarticulado, si no articulado, relacional entre-tejido y entramado, los contenidos hacen sistema, y así el salto dialectico del conocimiento es posible, los paradigmas revolucionan y el conocimiento se desarrolla en su máximo potencial, se logran contestar esas preguntas que por mucho tiempo se mantenían como misterio para el saber humano y el logos devela al mito.

10. INCLUSIVA
El suma-cum-laude de este proceso es la inclusión social producto de todas estas dimensiones que hemos estado exponiendo, ya que una educación reflexiva, tolerante, flexible, activa, multidireccional, horizontal, crítica, sistémica, democrática, como máximo logró permitirá la inclusión social de los elementos tradicionalmente discriminados, rechazados y excluidos de la educación.

No solo nos referimos al elemento humano, en cuanto a su raza o en cuanto a su cultura, que tradicionalmente han sido desplazados y excluidos, me refiero también a todas esas potencialidades de la mente humana que fueron tradicionalmente excluidas como la creatividad lateral, el arte heterodoxo, la estética no tradicional, el pensamiento divergente, la contra-cultura y el talento humano en todas sus manifestaciones informales, o sea la biodiversidad cultural.

LA EDUCACION ECUATORIANA COMO EJEMPLO DEL CONDUCTISMO

La Educación ecuatoriana en el nivel Superior, es el claro ejemplo de conductismo de tipo operante.
· Para aprobar el año se debe llegar a un puntaje cuantificado.
· Los programas de somete a actividades (conductas)
· Estas actividades son medidas (mesuradas, cuantificadas, tabuladas y promediadas).
· Estas actividades están sujetas a variables dependientes e independientes, por lo tanto son contingentes.
· Las actividades están valoradas por puntos.
· Al cumplir una actividad el estudiante es acreditado con un puntaje (reforzamiento positivo)
· Si no se cumplen, el estudiante es penalizado, perdiendo un puntaje (reforzamiento aversibo)
· La presencia del estudiante es un requisito indispensable.
· El estudiante es monitoreado permanentemente.
· EL maestro da órdenes explicitas (directivo).
· La planificación está sujeta a variables ambientales (macro-contingencias).
· EL estudiante es examinado como parte del proceso. (Experimentación)
· Se le entregan cuestionarios que debe resolver.
· Se le toman esas preguntas. (ejercicios memoria) .
· No se le permite exponer su opinión.
· No se le permite la interpretación de los textos.
· No se le permite la libre investigación.
· Los temas los decide el maestro no el estudiante.
· La lógica que se usa es inductiva.
· El conocimiento que se desarrolla objetivista (empírico en las ciencias naturales y racionalista en las ciencias formales)
· No se desarrolla la creatividad ni el emprendimiento.
· El sistema es jerárquico y vertical.
· Interesan solo los resultados (conducta).
· Se motiva al alumno a travez del estímulo.
· Se exige del estudiante respuestas.
· EL estudiante termina aprendiendo por memoria, modelado o por temor.
· Esto nos indica que aún las instituciones siguen con el esquema del conductismo clásico, que usa el castigo físico y el temor.
· También demuestra que hay procesos de conductismo social como respuesta a la organización espacio-temporal de las Universidades.

CARACTERISITICAS DE LA EDUCACION ECUATORIANA


La educación ecuatoriana ha sido característicamente conductista en los siguientes aspectos.
1. MEMORISTA
La educación ecuatoriana se caracterizó en por privilegiar el desarrollo de la memoria, dependiendo así principalmente de conocimientos memorizados de autores impuestos que fueron considerados “clásicos”.

Los textos aprendidos al estilo “magister dixit” han esquematizado las estructuras cognitivas de generaciones, lo cual ha significado el aborto del quehacer científico de nuestra sociedad.

2. INFLEXIBLE
Este estilo “clásico” que exigía, la conservación casi perfecta de la “letra muerta” del texto, como si del la fidelidad del texto dependiera la validez del conocimiento. Las reglas no mutaban y la creatividad llegaba a ser penada con diversas formas coactivas.

3. REPRESIVA
La coacción, el castigo continuo sobre cualquier forma de creatividad, que se apartara de la norma, mantuvo al alumnado con los parámetros de la repetición fidelísima de la tradición, que producía clones mentales, copias al carbón de personalidades que se reproducían a sí mismas, siguiendo un proceso lineal-unidireccional.

4. UNIDIRECIONAL
Ese proceso lineal, tenía una sola dirección, una sola entrada y una sola salida, siguiendo el supuesto de que el alumno era una “tabula raza”, los maestros consideraban al estudiante un a-lumno (sin luz) que debía ser colmado de información. Así la metáfora del ser humano era la máquina y ese era el mayor progreso que la modernidad ecuatoriana podía lograr.

5. PASIVA
Este sistema exigía una pasividad extrema en el estudiante para que sea capaz de convertirse un reproductor casi perfecto, desarrollando su memoria y atrofiando sus capacidades critico-creativas. La socialización secundaria producida por este sistema, conservaba principios reificados como verdades absolutas, que protegían a los amos del sistema en una época donde el sistema educativo y su institución la escuela formaban parte de un aparato represivo que entramado a las demás instituciones sociales formaban el gran sistema de control en que se convirtió la sociedad.

6. AUTORITARIA
Un sistema de control, es un sistema instituido que se sostiene así mismo en base a coerción y coacción, sus objetivos primigenios dejaron ya de cumplirse, su justificación fue re-inventada y re-significada a conveniencia de sus amos. Sus valores se volvieron leyes, esas leyes por antinaturales, son incumplidas y por incumplidas son veladas por agentes de control-orden, que son agentes de represión, así todo sistema de control es un sistema autoritario.

7. A-CRITICA
Este sistema de control, controla una masa humana autómata, que pierde la capacidad crítica y creativa de emprender nuevos proyecto, de auto-organizarse y de re-crearse a sí misma, A el sistema autoritario, le conviene esta a-criticidad, le conviene que la masa no se auto-organice políticamente por que la dimensión política está integrada a las dimensiones educativas de tal forma, que una auto-organización educativa va a mover la dinámica política y va a fortalecer a nuevos actores en pugna por el poder.
Por esto los amos del sistema usan a sus agentes educativos para sancionar cualquier evidencia de crítica al sistema, cualquier variante a la formalidad de la norma y cualquier versión particular de este mundo social construido arbitrariamente.

8. VERTICAL-JERARQUICA
Todo sistema autoritario es vertical-jerárquico, vertical en su comunicación, jerárquico en su organización. La comunicación vertical, es una comunicación sin retroalimentación donde el emisor no espera del receptor aprobación, ni co-decontrución simbólica. La organización jerárquica es piramidal, los estudiantes son alumnos (sin luz), los maestros son empleados de un director y este se debe a un propietario o a un concejo directivo. Cada grado inferior tiene menos poder que el otro y por ende menos capacidad para modificar al sistema que tiene a los estudiantes como sujetos de represión y aculturamiento.

9. A-SISTEMICA
Los conocimientos memorizados no se articulan entre ellos, no se relacionan, no hacen sistema, esto permite que la capacidad crítica no se desarrolle y que el sistema no se auto-regule. Un conocimiento integrado, holístico y sistémico desarrolla habilidades múltiples que atentan contra las bases del mundo social construido artificialmente por estos agentes del bio-poder.

10. DISCRIMINATIVA
No es extraño entonces que este sistema artificial se sostenga entonces en anti-valores y que aplaste y discrimine a quien pretenda revisarlos. Los intentos de cuestionamiento serán condenados y satanizados, las visión del mundo alternativas serán condenadas, y la gente que no sienta temor será discriminada. Estos sistemas también reproducen anti valores típicos de las sociedades donde están insertados, como el machismo, clasicismo, regionalismo, racismo, etc.

Es común el discrimen de los que estudian mas por la mayoría en una escuela, de los honestos en la función pública o de los provincianos en las ciudades, estos elementos emergentes del sistema atentan contra los amos del control, que buscan cortar el acceso de estos elementos emergentes a los centros de control ejecutivo del sistema.

Es preciso que nuestra educación salga del paradigma conductista que la tiene dormida, es preciso que se libere de los gremios políticos que la tienen cautiva, para que sea realmente educación y no alienación.

PARADIGMA ECOLÓGICO CONTEXTUAL

Urie Bronfenbrenner
(* 29 de abril de 1917 - 25 de septiembre de 2005)
Fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
Teoría ecológica
Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen:
Microsistemas Se configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el aula, el vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.
Mesosistemas se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños.
Exosistemas incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las estructuras del barrio, la localidad, la urbe..etc.
Macrosistema lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales...etc.
Cronosistema la época histórica en la que vive el individuo.
Globosistema hace referencia la condición ambiental.
Así, esta teoría forma parte de las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un cambio multidireccional (según la cultura un individuo será de una manera de ser diferente a otro), multicontextual y multicultural.
Así, esta teórica sostenía que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales, aparentemente distantes, podían ejercer un impacto en cada persona en desarrollo. Por ejemplo, la guerra de Irak puede deprimir a cualquiera o causarle algún tipo de regresión.
Otro aspecto de su teoría es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico, es decir, Bronfenbrenner se preguntó si el aleteo de una mariposa en Brasil podría producir un tornado en Texas, pronunciada por el experto en clima Edward N. Lorenz. La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran movimiento se aplica a los pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias naturales. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto impresionante ( Masterpasqua y Perna, 1997).

La sociedad no es una máquina determinista, predecible, trivial. La sociedad es un sistema organizacional en la que los actores sociales actúan de forma muchas veces imprevisible. Se trata de actores-sujetos-estrategas situados dentro de CONTEXTOS ECOLOGIZADOS.
Desde el momento en que los actores sociales interactúan el resultado de la acción individual no depende solamente de la intención del actuante. Una cosa es el resultado y otra la intención. Esto lo ha explicado muy bien Edgar Morin cuando afirma que toda actividad que hagamos en debe tener siempre en cuenta el principio de incertidumbre, porque toda acción social es auto-eco-re-organizadora.
METÁFORA BÁSICA
Es el ESCENARIO culturalmente organizado que permite un aprendizaje contextual y compartido. El contexto = vivencia interpretada y conceptualizada que favorece el aprendizaje significativo. Se consideran las interrelaciones entre persona-grupo y persona-grupo-medio ambiente.
MODELO DE PROFESOR
Es un TÉCNICO-CRÍTICO, un MEDIADOR de la cultura social e institucional y un mediador del aprendizaje. El profesor es un gestor del aula: potencia las interacciones, crea expectativas, genera un clima de confianza. Interviene desde una perspectiva crítica para socializar y enculturar y así desarrollar principalmente capacidades y valores.
CURRICULUM
Es ABIERTO Y FLEXIBLE: libertad de programas, espacios y horarios. La cultura se contextualiza y se adapta a entornos concretos, teniendo en cuenta el pluralismo cultural de la sociedad moderna.
OBJETIVOS
Desarrollar las funciones psicológicas superiores. Los objetivos se identifican como CAPACIDADES y VALORES utilizables en contextos concretos de la vida cotidiana.
CONTENIDOS
Son FORMAS DE SABER y HACER. Se extraen de la cultura institucional contextualizada (= capacidades y valores, contenidos y métodos de una institución concreta) siendo programas propios y de la cultura social (= capacidades y valores, contenidos y métodos de una sociedad concreta) siendo programas oficiales.
EVALUACIÓN
Es CUALITATIVA y FORMATIVA. Las técnicas que se utilizan para la evaluación son la observación sistemática, técnicas y cuestionarios, escalas y registros de observación, entrevistas, etc.
METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA
Describe el modo de vida de una raza o grupo de individuos, PARTICIPATIVA y COLABORATIVA, aprendizaje cooperativo y mediado entre iguales.
MODELO DE ENSEÑANZA
Se centra en el desarrollo de facultades superiores:
- inteligencia (capacidades y destrezas)
- valores-actitudes.
- La enseñanza es un proceso de mediación cultural (socialización y enculturación) del alumno.
MODELO DE APRENDIZAJE:
- socio-cultural y situacional
- personal y psicosocial.
- Aprendizaje compartido y socializador
- Aprendizaje mediado
El alumno desarrolla su potencial de aprendizaje gracias a la mediación adecuada de profesores y compañeros. Son procesos COLABORATIVOS, CONSTRUCTIVOS Y SIGNIFICATIVOS.
INTELIGENCIA
Es un producto socio-cultural mejorable. Se desarrolla mediante el aprendizaje.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
La formación debe ser crítica y contextualizada.
El profesor debe manejar técnicas de mediación entre iguales y de aprendizaje cooperativo (= modelo de acción de trabajo en equipo y formas de actuación socializadas).
INVESTIGACIÓN
El modelo de investigación que se utiliza es CUALITATIVO y ETNOGRÁFICO.
Observación participativa
Se centra en las actuaciones, comportamientos e interacciones de la gente, además de estudiar sus valores, perspectivas y motivaciones.
MODELOS TÉORICOS SUBYACENTES
- SOCIO CULTURALES
- ECOLOGICO-CONTEXTUALES
- MODELO SOCIO-CULTURAL
- PARADIGMA INTEGRADOR SOCIO-COGNITIVO
El paradigma ecológico es aquel que describe, partiendo de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de los agentes a ellas, así como los modos múltiples de adaptación.
A nivel escolar este paradigma estudia las situaciones de clase y los modos como responder a ellas los individuos. Para así tratar de interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno.
Frente al análisis individual (como ocurre en el paradigma cognitivo) se prima el estudio del escenario de la conducta escolar-social. Se subraya la interacción entre el individuo y ambiente y se potencia la investigación del contexto natural.
Su metáfora básica es el escenario y se preocupa sobre todo las interrelaciones persona-grupo-medio ambiente. El aprendizaje contextual y compartido sería una de sus principales manifestaciones. En este sentido el contexto, como conducta vivenciada y significativa para el sujeto debe ser incorporado al aula y favorecer el aprendizaje significativo. Como tal, el contexto se convierte en vivencia interpretada y conceptualizada.
De este modo el proceso de enseñanza-aprendizaje no es sólo situacional, sino también personal y psicosocial. El aprendizaje compartido socializador (Vygotsky) resulta importante para este paradigma.
El profesor, los padres, la escuela, el barrio... se convierte de hecho en mediadores de la cultura contextualizada.
El paradigma ecológico, según Hamilton, se preocupa sobre todo de:
- Atender a la interacción entre personas y su entorno, profundizando en la reciprocidad de sus acciones.
- Asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso interactivo continuo.
- Analizar el contexto del aula como influido por otros contextos y en permanente interdependencia.
- Tratar procesos no observables como pensamientos, actitudes y creencias o percepciones de los agentes del aula.
- Shulman (1986) concreta más esta unidad de análisis desde una perspectiva ecológica. Y afirma que se centra en:
- El ecosistema del alumno.
- La clase.
- El profesor.
- Su escuela/centro.
- La comunidad que enmarca el entorno.
FUENTES
http://www.xuletas.es/ficha/paradigma-2
http://www.unjbg.edu.pe/revistas/limite/html/articulo04.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Urie_Bronfenbrenner

ENFOQUE SOCIO HISTÓRICO CULTURAL


Lev Semiónovich Vygotsky
(17 de noviembre de 1896-11 de junio de 1934)
Psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo.
El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se lo conozca como "el Mozart de la psicología".
La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social.
El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos.
Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social.
El "Otro", pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vygotski.
Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 no son publicados.
Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía. A pesar de esto, las mismas fueron víctimas de la censura desde 1936, ya que sus textos fueron considerados por las autoridades estalinistas como antimarxistas y antiproletarias. También recayó la censura sobre los textos que trataban de pedología (ciencia del desarrollo del niño).
Su obra más importante es «Pensamiento y Lenguaje» (1934).
Es considerado como uno de los autores que mayor influencia ejerce en la Psicología de la Educación. Vygotsky destaca la importancia del lenguaje, que es para él la actividad cognitiva más importante. El lenguaje cumple una doble función: comunicativa y reguladora del resto de procesos cognitivos superiores. El desarrollo cognitivo del ser humano pasaría así de un regulación externa, social, intersubjetiva, a una regulación interna, individual, personal, y todo ello a través del lenguaje, que pasa de ser una construcción social a convertirse en algo personal (en contra de la tesis de Piaget, que defendía del tránsito de una regulación individual a una regulación social).
Al principio, el sujeto aprende el lenguaje de los demás, de la sociedad en que vive, pero posteriormente, al internalizarlo, es capaz de organizar su pensamiento, y utilizar esa herramienta social como un modo de expresión personal. La relación entre aprendizaje y desarrollo vendrá marcada por el concepto de zona de desarrollo próximo. En todo sujeto aparecen dos niveles de desarrollo:


• Un desarrollo actual, que indica las tareas que un sujeto ya es capaz de realizar de un modo independiente, sin ayuda externa.
• Un nivel de desarrollo potencial, que se referirá a aquellas tareas nuevas que el individuo es capaz de realizar con la ayuda de otros. A este nivel se le llama también nivel de responsabilidad adicional.
A la distancia que hay entre estos dos niveles se le llama zona de desarrollo próximo o zona de desarrollo potencial. Es en esta zona donde puede moverse la enseñanza, cuyo fin último sería generar nuevas potencialidades de desarrollo, es decir, posibilitar que el sujeto pueda adquirir nuevos contenidos. La educación estimula el desarrollo por medio de sucesivas zonas de desarrollo próximo. Para Vygotsky, el buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo. Para que cualquier enseñanza sea efectiva, debe cumplir dos condiciones:
• Trabajar en el límite superior del desarrollo: las tareas propuestas, deben exigir el trabajo intelectual del alumno.
• Permitir la transferencia de responsabilidad, de modo que el alumno vaya siendo capaz de un modo progresivo, de marcar nuevas metas y tareas.
En la obra de Vygotski se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia que constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, mediación e internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo. Por otra parte, su trabajo contempló a lo largo de su vida otros temas, como:
· El origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores
· La filosofía de la ciencia
· Metodologías de la investigación psicológica
· La relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
· La formación conceptual
· La relación entre el lenguaje y el pensamiento
· La psicología del arte
· El juego entendido como un fenómeno psicológico
· El estudio de los trastornos del aprendizaje
· El desarrollo humano anormal
Vygotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplian las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración,etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar.
El proceso de internalización
Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el fenómeno psíquico de <> del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.
Este permanente proceso de internalización cultural, científica, tecnológica, valorativa, etc., revoluciona y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que se manifiesta en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito sociocultural.
Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc., representa para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotski define como la <>.
Esta ley consiste en que <<...en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero (entre) personas (ínterpsicológica) y, después, en el (interior) del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos>>.
En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los <>, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural. El más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskiana, es el lenguaje (oral, escrito y el pensamiento).
Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente forma:
Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente.
Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
Vygotski considera que la internalización hace referencia a un proceso de autoconstrucción y reconstrucción psíquica, a una serie de transformaciones progresivas internas, originadas en operaciones o actividades de orden externo, mediadas por signos y herramientas socialmente construidas.
El desarrollo de este fenómeno de internalización se presenta en una primera etapa cuando el sujeto, a partir de su nacimiento, interactúa con sus congéneres en un medio familiar y escolar sociocultural específico. Experiencias que paulatinamente se va transformando en procesos mentales.
Este proceso de internalización es comparable al trabajo de María Montessori, cuando llama la mente del niño de 0 a 6 años Mente absorbente y la compara con una impresión fotográfica en la que la mente absorbe el ambiente, las costumbres, las reglas sociales, el lenguaje, la cultura de su tiempo y lugar. Véase el libro La Mente Absorbente o El Niño, El Secreto de la Infancia.
La originalidad de este planteamiento, fundamentado en una concepción integral del individuo y de las complejas relaciones sociales, supera los esquemas parciales presentados por el conductismo y la gestalt, al formular Vygotski, la existencia de una vinculación inherente entre el plano ínterpsicológico (social) y el plano intrapsicológico (individual), su relación con los procesos de interiorización y el dominio de los instrumentos de mediación.
Esta doble relación enfatiza la importancia del medio sociocultural y de los instrumentos de mediación para la autoformación y evolución de los procesos psicológicos superiores como son el pensamiento, la capacidad de análisis–síntesis, la argumentación, la reflexión o la abstracción, entre otros.
La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una larga serie de sucesos evolutivos y de apropiación de la cultura que, paulatinamente, van orientando la conducta individual y comunitaria que se manifiesta en acciones en el medio sociocultural circundante.
Este proceso es representativo de la proyección teórica dialéctica vygotskiana. En tanto que es dialéctica se inicia en la sociedad y retorna a ella, pero en un nivel superior. Al respecto Vygotski afirma: <<...la internalización de las actividades socialmente originadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana. La base del salto de la psicología animal a la humana>>.
De este análisis, podemos inferir que el fenómeno de internalización, es un proceso totalmente distinto a la reproducción o copia psíquica de la realidad externa, que según Leóntiev (discípulo y amigo cercano de Vygotski), <>.
En síntesis, en el marco de la teoría Vigotskiana los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje.
La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas.
Es la génesis de la <>.
Por lo tanto, no es una simple copia o reflejo interno de la realidad externa, no es un mecanismo de recepción de experiencias del sujeto en su relación con la naturaleza y la sociedad, no es una transformación mecánica de algo externo en interno.
El proceso psíquico de internalización, implica que una experiencia social (el lenguaje social cotidiano del niño de preescolar o escolarizado), paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales (el socio-lenguaje cotidiano del niño, se va transformando en pensamientos), teniendo como etapa intermedia el lenguaje egocéntrico. En la medida de este perfeccionamiento, el sujeto va desarrollando su autonomía o independencia con los objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto abstracto.
En esta última fase de la internalización, al referirnos al ejemplo del lenguaje y del pensamiento, el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o concepto, cuando lo logra, el lenguaje se ha sido interiorizado debido a que ahora su función ha sido modificada.
Conceptos teóricos
Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS)
Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar entre los ejemplos de PPE a la memoria y la atención. En cambio, los Processos Psicológicos Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.
Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través de la lengua oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.
La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje [editar]Artículos principales: Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje
La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.
El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño es cuando puede trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro. Sería este nivel basal lo que comúnmente es evaluado en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando se lo es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional.

Pensamiento y Lenguaje
Otra contribución de la obra de Vygotski puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes exactos entre los dos elementos. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. "En la filogenia del pensamiento y el lenguaje son claramente discernibles una fase preintelectual en el desarrollo del habla y una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento", sostiene Vygotski. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra" (Pensamiento y lenguaje, cap. IV)
En la ZDP es necesario pensar en el proceso enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta ir de la señalización a la significación de los contenidos referidos a la asignatura que imparte el Profesor. Como una sugerencia de aportación a lo anteriormente mencionado, podemos usar la formación por etapas de las acciones mentales de P.Ya. Galperin, así como la organización de las funciones cerebrales de Aleksandr Lúriya, con una intención didáctica sistemática autorregulada.
Otros representantes de la escuela vigotskiana
P.Ya. Galperin (1902-1988)
Desarrolla el principio acerca del papel primario que tienen las acciones externas en el surgimiento y formación de las acciones internas, mentales. Galperín elabora una teoría del desarrollo psíquico que además se convierte en una teoría de la enseñanza, en la cual explica la vía a través de la cual se formar las nuevas acciones internas, cuáles son sus principales características y condiciones para su formación.
La idea central de su teoría de la formación planificada y por etapas de las acciones mentales y los conceptos, consiste en considerar que el proceso de formación de una acción mental comienza con las acciones objetales que el individuo realiza con el apoyo de objetos externos o su representación material para pasar luego por una serie de etapas hasta convertirse en acción que se realiza en el plano mental.
Para Galperín el concepto de orientación se convierte en la piedra angular de su teoría ya que lo considera como el objeto de estudio de la Psicología y de acuerdo a su calidad dependerá la eficacia de la acción formada y por tanto del aprendizaje. Este autor define un conjunto de parámetros o cualidades de la acción (primarias y secundarias) que posibilitan estudiar el desarrollo de dicha acción y en particular, las secundarias, si se modelan a la vez de que la acción se forma, hace a ésta cualitativamente superior.

La concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje de este autor introduce aspectos de mucho interés pedagógico respecto a la modelación y al proceso de dirección del mismo.
Dentro de los continuadores de la escuela histórico-cultural que confieren a la enseñanza un papel rector en el desarrollo psíquico se destaca la figura de V.V. Davidov (1930- ), el cual ha desarrollado un extenso y profundo trabajo experimental en la elaboración de nuevos programas de enseñanza.
V.V. Davidov
Realizó un análisis crítico valorativo de la enseñanza tradicional, llegando a la conclusión de que la forma en que esta se estructura, no posibilita un buen desarrollo psíquico del alumno ya que se organiza a partir de los principios de la lógica formal y la introducción de conocimientos particulares que no permiten la formación de un pensamiento teórico sino empírico. Considera que ya desde la edad escolar, existen en el sujeto posibilidades para la formación de las bases del pensamiento teórico, y que esto dependerá del tipo de contenido y el método de enseñanza con que se realice.
La enseñanza según este autor, debe construirse desde sus inicios, de tal manera que se estudien los conceptos más generales de la ciencia en cuestión, las condiciones de su surgimiento y se forme el sistema de acciones mentales que permita al sujeto operar con estos conceptos. Este tipo de enseñanza, a diferencia de la tradicional, se mueve de lo general a lo particular, forma en el alumno la habilidad de utilizar los conceptos en el análisis de los fenómenos empíricos concretos y de una actitud teórica hacia la realidad, que constituyen las bases del pensamiento teórico-abstracto.
Este autor formula un conjunto de principios pedagógicos que según su criterio responden a las exigencias de la escuela contemporánea y se apoyan en las ideas de L.S. Vigotsky.
Las ideas planteadas por la escuela de Vigotsky principalmente a partir de los años 50, se aplican en el campo pedagógico conllevando paulatinamente a una transformación sustancial en la forma de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje y de trabajar las diferentes categorías pedagógicas fundamentales para la organización y desarrollo de los programas docentes.
Se concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión. Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto.
Partiendo de esta concepción de aprendizaje y del carácter rector de la enseñanza en el desarrollo psíquico del alumno se organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los siguientes aspectos:
• Formulación de los objetivos o propósitos a lograr a partir de las acciones que debe desarrollar el estudiante en el marco de las materias específicas y de las funciones que éstas desempeñan en el perfil del egresado de un nivel de enseñanza determinado.
• Selección de aquellos contenidos que garanticen la formación de los conocimientos y características de la personalidad necesarias para la realización de los diferentes tipos de actividad. Estructuración de estos contenidos esenciales sobre la base de un enfoque sistémico de forma que se revele las condiciones de su origen y desarrollo.
• Organización y desarrollo del proceso de aprendizaje del estudiante tomando en cuenta los componentes funcionales de la actividad: orientación, ejecución y control.
• Establecimiento de una nueva relación alumno-profesor donde la función principal de éste último es la de guiar y orientar el proceso de aprendizaje del estudiante, tomando en cuenta sus intereses y potenciando sus posibilidades de desarrollo.
Es a través de la actividad conjunta entre estudiantes y profesores y entre los propios estudiantes, del desarrollo de una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo que se propicia trabajar en la zona de desarrollo próximo de manera de formar en los alumnos los conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamiento deseados.
El estudiante, considerado como objeto y sujeto de su aprendizaje, asume una participación activa y responsable de su propio proceso de formación.
Suele decirse que Luria y Leontiev son otros autores histórico culturales, pero esto es un error epistemológico. Los tres autores, vigotsky, Luria y leontiev tienen en común la patria rusa, Leontiev y Luria tienen en común el interés por los las funciones psicológicas superiores, pero su objeto de estudio es diverso. Mientras Vigotsky investigo sobre el aprendizaje, Luria investigo sobre psico-neuro-ifisilogia. El uno fue el padre de la paidología y el otro el padre de la neuropsicología.
Vigotsky y Leontiev tienen en común la epistemología dialéctica, pero mientras Leontiev era materialista histórico, Vigotsky era un semiótico que no podía por metodología limitarse al marxismo. Mientras Vigotsky funda el enfoque socio-historico-cultural. Leontiev funda la primera forma de Psicología marxista propiamente dicha usando categorías propias del materialismo histórico, sin valerse de la semiótica o la lingüística necesariamente.
Un análisis de todo lo planteado hasta aquí nos permite comprender la vigencia y posibilidades que muestra la obra de Vigotsky para el trabajo pedagógico fundamentado en un enfoque sistémico, dialéctico y abierto a partir de un campo teórico y metodológico sólido.




Fuente;

http://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/construc/construc.shtml
http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky
Libro sobre Vygotski de Editorial MAD Eduforma
Web en honor a Lev Semiónovich Vygotski
Unión Latinoamericana de Psicología
APAH Análisis y Psicodinámica de la Actividad Humana
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski"
http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
cepes.uh.cu/bibliomaestria/tendenciaspedagogicas/TENDE5.doc

CONSTRUCTIVISMO VS COGNITIVISMO


En general, el "constructivismo" designa una corriente filosófica cuyo planteamiento de los problemas epistemológicos se configura en torno al concepto de la constructividad.
En el ámbito de las artes plásticas, el "constructivismo" designa un estilo peculiar de obras de arte estrictamente sometidas a las reglas de la geometría. Por ejemplo, en la escuela rusa fundada en 1915 por Tatlin, en las composiciones de P. Mondrian, en la Bauhaus de Dessau etc.
En el ámbito de la filosofía del idealismo alemán, el concepto de la "construcción" se refiere a la construcción de un sistema total filosófico de acuerdo a ciertos principios ('genéticos', 'dialécticos', 'triádicos' etc.).
En el ámbito de la teoría de la ciencia, el término 'constructivismo' designó primero los planteamientos de fundamentación de la matemática (después de la "crisis de los fundamentos").
El contexto en que surgió el concepto es el de la discusión sobre las bases de la matemática, sobre todo a partir del análisis de las antinomias de la teoría de conjuntos. El centro de interés fue pues la fundamentación de la matemática, pero, en contraposición a los intentos del formalismo de Hilbert o del logicismo de Frege o Russell, Brouwer y Heyting), siguiendo en parte el planteamiento del Semi-intuicionismo (Borel, Lebesque) formulan como tesis central la idea de una constitución constructiva del observador matemático. Esta concepción, frecuentemente formulada como "operacionalismo" fue aplicada a la geometría (Dingler) y a la Física (Dingler, Bridgman).
Luego pasó a designar ciertas tendencias en la filosofía de la ciencia que se centran en el problema de la "constitución constructiva de los objetos (en cuanto conocidos)" y/o en el problema de la "fundamentación constructiva".
Así el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Esta posición constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial, La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior. Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva.
El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas. Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo —‚tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos— no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.
Con el nombre de constructivismo se denominan distintas corrientes surgidas en el arte, la filosofía, la psicología, la pedagogía y las ciencias sociales en general.
En filosofía se denomina constructivismo a una corriente de pensamiento surgida hacia 1980, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, etc.). Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quien la observa.
En matemáticas el constructivismo es una filosofía que afirma que es necesario encontrar (o "construir") un objeto matemático para poder probar su existencia.
En pedagogía se denomina Constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo obtiene información e interactúa con su entorno.
El constructivismo no es reducible a una forma de relativismo, subjetivismo o postmodernismo, más bien estas formas pueden explicarse por su intermedio.
Entendida de ese modo, la epistemología constructivista puede ser descrita como un procesador cognoscitivo integrado al sistema social de la ciencia, a las operaciones del conocer y a los conocimientos que desde estas se generan y afirman. Su tesis fundamental dice que todo el conocimiento de la realidad es una construcción de sus observadores.
El desarrollo del constructivismo presupuso cruces disciplinarios que incorporaron, sistemática o intuitivamente, las hipótesis sobre el funcionamiento del sistema nervioso humano y del cerebro (Maturana 1990; Roth 1997 e.o); los procesos de autoorganización descritos por la cibernética de segundo orden (von Foerster 1985; Maruyama 1968 e.o.); la lógica de las formas y de las distinciones (Spencer-Brown 1978; Bateson 1993) y, por el lado de las ciencias sociales y humanas, la contextualización histórica, los aportes de las disciplinas culturales y psicocognitivas (Brunnner 1990 e.o.) y muy especialmente la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos de Luhmann (1998; 1984).
Desde la dimensión socio-temporal, las explicaciones constructivistas armonizan con las características de una diferenciación social, que refleja un tipo estructural de sociedad, que admite, en las experiencias cotidianas, la coexistencia de variados tipos y niveles de objetividades / racionalidades para observar y describir la realidad. Por eso, aunque von Glaserfeld (1995), uno de sus más importantes exponentes, cite a Protágoras como su precursor, recordando que ese sabio griego sostenía que el hombre es la medida de todas las cosas, y que otros propagadores escarben sus antecedentes entre las escuelas filosóficas idealistas, el constructivismo sólo pudo incorporarse plenamente, como una nueva corriente, cuando sus premisas hicieron resonancia con cambios en la complejidad de la sociedad. Esto reafirma que las preocupaciones en torno a los medios disponibles para observar lo social y producir conocimientos, se originan en el mismo contexto de lo social.
La revolución epistemológica constructivista surge en ámbitos científicos –no necesariamente de la ciencia social- cuando en vez de insistir en fundamentar las condiciones de posibilidad de conocer a la manera kantiana o como en las teorías representacionales, se problematizan los procesos que llevan al conocimiento, se reflexiona sobre sus improbabilidades y se comunican sus discusiones. En consecuencia, sus rendimientos más plenos ocurren en el dominio de la comunicación, especialmente cuando sus notificaciones gatillan reacciones entre quienes operan como si el conocimiento reprodujera el entorno, al colocarlos en aprietos para demostrar cómo podría ocurrir algo así.
Así, el constructivismo puede ser significado como una forma que da posibilidad a la comunicación de una autorreflexión y autoobservación del sistema de la sociedad que, al hacerse más compleja, desemboca frente a la paradoja que sostiene que todo lo que se produce y reproduce como conocimiento de la realidad remite a distinciones en las distinciones de la realidad de la sociedad, y no a un fundamento óntico o a una razón trascendental. Es decir: se sostiene en sí mismo. Este tema es pleno de sentido para las ciencias sociales, pues sólo en la sociedad existe comunicación y, por eso, sólo en ella es "realmente" posible el constructivismo.
Hay una polémica sobre si el constructivismo es o no es una rama del las ciencias cognitivas.
Esta polémica se ocasiona por que ambas escuelas, la cognitiva y la constructivista tienen entre sus referente a Piaget, que nunca se autodenomino ni cognitivo ni constructivista, sin embargo teorizo sobre las estructuras cognitivas en el proceso de construcción del conocimiento.
Piaget bautizó a sus estudios como epistemología genética, por que buscaba estudiar la génesis del conocimiento (epistheme).
Cognitivistas y constuctivistas se han basado en los estudios de Piaget para sostener sus enunciados, incluso hay una tradición cognitivo-constuctivista en psicología y psicoterapia que destacó en los años 80. Esta escuela parece ser una transición de la escuela cognitivo-conductual, que hoy se llama así mismo post-racionalista , y tiene como representante principal a Mahoney.
No es apropiado meter a estas dos escuelas en el mismo saco por lo siguiente:
Tras una escuela epistemológica que estudia el conocimiento hay una visión ontológica que explica la realidad.
Las ciencias cognitivas, se desarrollaron gracias al paradigma informático del proceso de la información, aislando el fenómeno de la información para poder estudiarlo, esto hizo que se partiera de la premisa que el proceso de las comunicaciones podía ser analizado en funciones diferenciadas de entradas y salidas, tomando como modelo la computadora se diferencio el hardware del software, para poder explicar el proceso de la información de señales codificadas en símbolos, todo esto implica que:
Hay una realidad cognoscible, es objetivista
El dualismo tiene validez
El hardware es el cerebro
El software es la mente
La mente procesa la información.
Por lo tanto la mente existe como objeto de estudio capaz de ser aislado para su investigación.
El constructivismo en cambio se debe a otra ontología, el constructivismo no es dualista, no separa cuerpo de mente, epistemológicamente no es realista, no acepta que haya una realidad independiente del observador, porque la realidad es coproducida por todos los seres vivos en interacción, además el constructivismo sostiene la realidad percibible depende más de las estructuras biológicas del perceptor que del fenómeno objetivo externo al perceptora tal punto que para el observador es imposible llegar a conocer “realmente” al objeto, más bien lo que logra es una ficción funcional, todo esto amparado en una serie de experimentos realizados por los físcos Von Foerter y Von Glaerselferldt y los biólogos Maturana y Varela, quienes comprobaron viejos axiomas de Protagoras, Vicco, Kant y Husserl.
Así:
EL constructivismo no es dualista
No hace distinción entre la naturaleza biológica, psicológica o social.
No es realista
No es objetivista ni positivista
No aísla entradas de salidas, software de hareware, ni señales de símbolos.
A pesar de que se apoya en la teoría de sistemas y en la cibernética ha desarrollados sus propios axiomas que lo diferencian de las teorías cognitivas (PNL, Neuro-semantica o coaching) que se apoyan de alguna manera en Bertalanffy y Wiener,
Ejemplo de esto son las escuelas de:
EPISTEMOLOGIA
Epistemología del observador de Maturana.
Constructivismo radical de Vonfoerster-Von Glassenfelt
Complejidad de Morín
Teoría del Caos
SOCIOLOGIA
Teoría de las Sistemas Sociales de Luhman.
Construccionismo social de Berger-Lukman.
POLITOLOGIA
Teoría de los sistemas políticos de Eastón
PSICOLOGIA
Deconstructivismo de Gergen.
Enfoque interaccional de Palo alto
Terapia Breve estratégica de Palo alto.
Escuela de Milán en Terapia Sistémica Familiar
Escuela estructural de Minucchin Terapia Sistémica Familia.
Escuela de Chicago en Terapia Sistémica.
Teoría de los sistemas familiares de Bowen.




Fuente:

www.eduardoroldosarosemenablogspot.com
es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo
www.diccionariosdigitales.com/GLOSARIO...
moodle.org/mod/glossary/view.php
Constructivismo y educación, Carretero Mario. Progreso.México, 1997
«Construir los aprendizajes. Reforma, currículum y constructivismo», Cuadernos de Pedagogía, 188..

EPISTEMOLOGIA DE LOS PARADIGMAS


Dentro de los cónclaves científicos diferenciados por su campo determinado de estudio, existieron, existen y existirán tribus, caracterizadas por sus propios códigos simbólicos, credos, creencias (mitos), ética, intereses y sub-cultura.
Las creencias se encuentran delimitadas en sus paradigmas, paradigmas que le dan su nombre como escuela del conocimiento. Un paradigma es un determinado marco desde el cual miramos el mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre él. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que imperan en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente de una determinado lugar y momento histórico. En sí, un paradigma es sólo una manera de ver y explicar que son y cómo funcionan las cosas.
Son teorías elaboradas, bien sea sobre un aspecto particular del universo bien sea sobre su totalidad. En resumen un paradigma es la manera como percibimos el mundo. El paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Las personas que trabajan dentro de un paradigma ponen en práctica la ciencia normal y en cuanto a está; durante los periodos de ciencia normal, domina un determinado paradigma, mientras que en épocas de crisis este es cuestionado y substituido. Ese estado de crisis se resolverá con el surgimiento de un paradigma nuevo y por lo general este nuevo paradigma es incompatible con el anterior puesto que plantea una visión más actualizada de la realidad. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un paradigma.
Ninguna de las escuelas epistemológicas es absolutamente independiente de las otras, es más, cada nuevo paradigma se deriva de paradigmas anteriores que han evolucionado o que han nacido como respuesta o refutación a paradigmas anteriores. Según Khun, un nuevo paradigma gana vigencia cuando logra contestar preguntas que los viejos paradigmas no podían. Así el nuevo paradigma gana terreno aunque el viejo paradigma continué respondiendo más preguntas que el nuevo. Según Lakatos los viejos paradigmas no desaparecen, solo se encapsulan y continúan existiendo hasta que se reactualizan.
En ciencias humanas algunos paradigmas se disputaron la hegemonía en las cátedras universitarias desde la fundación de las primeras universidades hasta hoy. Materialismo, idealismo, racionalismo, empirismo, positivismo, neo-positivismo, humanismo, marxismo, fenomenológica, constructivismo son algunos de estos paradigmas que de ninguna maneras son islas entre ellos, a pesar que hayan nacido enfrentándose a alguna fuerza de pensamiento anterior. De hecho estos paradigmas son defendidos por escuelas a las cuales se denomina con el nombre del paradigma que defienden y estas escuelas forman parejas de opuestos:
· Idealismo-materialismo
· Racionalismo-empirismo
· Marxismo-positivismo
· Positivismo-humanismo
· Marxismo-neopositivismo
· Neopositivismo-constructivismo
Y también se alían en coyunturas o ejes cuando son paradigmáticamente complementarios:
· Idealismo-existencialismo-fenomenología
· Marxismo-estructuralismo-humanismo
· Empirismo—postestructuralismo-constructivismo
Formando grandes bloques:
· objetivismo (materialismo-Racionalismo-empirismo-Positivismo-Neopositivismo)
· Post-positivismo (Fenomenológica-Neo-marxismo-humanismo-constructivismo)
También las escuelas se pueden distinguir según la lógica que usan para elaborar sus proposiciones.
· Formal (inductivas o deductivas)
· Informal o dialógicas (paradójicas-tautológicas)
· Dialécticas
Dentro de las inductivas tenemos: Idealismo, empirismo, positivismo, neo-positivismo, humanismo, fenomenológica.
Dentro de las deductivas esta el racionalismo.
Dentro de las dialécticas tenemos el marxismo y neo-marxismo.
Dentro de las dialógicas tenemos a las corrientes posmodernas en ciencia.
La naturaleza paradigmática del conocimiento científico ha permitido hoy en día el trabajo inter-disciplinario y trans-disciplinario.
Cuando hablamos de trabajo interdisciplinario, nos referimos a diversos científicos trabajando desde diferentes disciplinas y que no necesariamente comparten el mismo paradigma, cuando hablamos de trans-diciplinario hablamos de diferentes científicos de diferentes disciplinas que abordan el fenómeno desde el mismo paradigma, esta es la tendencia actual de trabajo para enfrentar la investigación social.
La epistemología estudia las bases filosóficas de las ciencia, pero no es el único condicionante interno de cada una de ellas todas las ciencia responden a algún tipos de ontología, axiología, deontología que se manifestaran en su ideología y delimitaran la metodología de su praxis. Inclusive las ciencias tienen su ética y su estética propia al igual que sus propias creencias (mitos y cosmogonía).
Thomas Kuhn, físico teórico y distinguido historiador de la ciencia, es el creador de la teoría paradigmática en Epistemología
También engloba su propuesta los conceptos de enigma, anomalía y revolución científica, además la diferencia entre Ciencia Normal, Ciencia Extraordinaria, pero la concepción de Paradigma, siendo esto último lo que iluminará las reflexiones posteriores.
Los paradigmas son "realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante mucho tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"; puesto que "un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma"
Los paradigmas, atraen durante un buen tiempo a un grupo de científicos y, además, son incompletos, al dejar muchos problemas para ser resueltos por la comunidad científica.
Respecto a lo que es Ciencia Normal, puede asimilarse como la resolución de enigmas instrumentales, conceptuales y matemáticos, considerándose un experto, quien después de ser preparado en el estudio de los paradigmas compartidos por la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde, logre con éxito resolver los enigmas planteados; los científicos de la Ciencia Normal, apoyados en el paradigma, buscan, además, determinar los hechos significativos, acoplar los hechos con la teoría y articular la teoría. Dentro de dicho paradigma, las opiniones de los científicos seguidores de la teoría se manifiestan en los libros de texto, los artículos, las conferencias, etc., los cuales nos hacen partícipes, mediante su lectura, de una serie de conocimientos sobre los que parece no haber ninguna duda.
En suma, al aceptar un paradigma, el científico normal intenta hacer encuadrar la naturaleza dentro de los moldes que el paradigma impone. "Esto posibilita el desarrollo del conocimiento dentro de la actividad científica normal, y obligar a la comunidad científica a resolver los problemas que el paradigma plantea"; así pues, la actividad científica normal, y su fundamento se basa en "la determinación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría y la articulación de la teoría".
La Ciencia Normal no tiende hacia novedades fácticas y, cuando tiene éxito, no descubre ninguna.
Es precisamente esta última afirmación la que abre la grieta para la definición de Ciencia Extraordinaria o Ciencia en Crisis. Hay una serie de fenómenos que no se dejan asimilar por los paradigmas existentes, que a pesar de estar ahí, en ocasiones no son percibidos por los científicos de la Ciencia Normal; tales fenómenos son precisamente las anomalías que indican un no acoplamiento con el paradigma existente, como si fueran un enigma más de la ciencia normal; pero, su dificultad aglomera cada vez más un mayor número de científicos que intentan resolverlo, estableciendo hipótesis ad hoc, hasta hacerse confusas dentro de la Ciencia Normal, lo que lleva a desacuerdos entre los practicantes de la ciencia, quienes empiezan a dudar, incluso, de las anteriores soluciones dadas por el paradigma y, finalmente, culminan con la aparición de un nuevo candidato a paradigma y la lucha para que sea aceptado: cuanto más preciso sea un paradigma y mayor sea su alcance, más sensible será como indicador de la anomalía y, por consiguiente, de una ocasión para el cambio de paradigma.
Sin embargo, es necesario aclarar que mientras no se disponga de un sustituto el paradigma en crisis deberá ser sostenido.
Por lo tanto, ese paso de un paradigma a otro no se da de manera gradual; son verdaderas revoluciones las que ocurren en esta transición. En tiempos de revolución, el científico de la ciencia normal debe reeducar su percepción, debe aprender a ver una forma nueva, debe empezar a habitar un hogar distinto, a irrespetar a sus antiguos santos. De igual forma, la nueva ciencia, debe redefinirse; al cambiar los problemas, cambian las normas; así "la tradición científica normal que surge de una revolución científica es no sólo incompatible sino a menudo también realmente incomparable con la de antes".
Rechazar un paradigma, conlleva inextricablemente el que otro lo remplace; "el rechazar un paradigma sin reemplazarlo por otro, es rechazar la ciencia misma"
Fuentes
Kuhn, T.S. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2001. p. 13.
La Controversia Kuhn–Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias. Luis Guillermo Jaramillo Echeverri-Juan Carlos Aguirre García.
www.moebio.uchile.cl/20/frames05.htm
http://www.monografias.com/trabajos36/paradigmaseducacionales
www.eduardoroldosarosemena.blogspot.com

OBSTACULOS INTRAPERSONALES AL ENTRENAMIENTO METODOLÓGICO SEGUN PARDINAS

No pensar por uno mismo. Quien no es educado a pensar por sí mismo sucumbe ante el
Autoritarismo, Es la tendencia a aceptar algo como verdadero algo por que lo ha dicho una persona x y no por una razón experimento o investigación.
En la Facultad de Ciencias psicológicas de la Universidad de Guayaquil, el Materialismo Dialéctico es el único paradigma epistemológico aceptado, y los enunciados de Marx, son axiomas, el criterio de Marx es “Magister dixit” y las definiciones de los psicólogos marxista son inviolables, así por ejemplo la definición de Leontiev sobre consciencia: el reflejo subjetivo de la realidad objetiva, no admite prueba en contrario, a pesar de que Maturana, Varela, Von Foerster y Von Glassenfeldt, demostraron hace algunos años que los procesos cualitativos de la percepción se dan dentro del cerebro humano y que dependen mucho más de la biología humana que de la realidad externa, por que los receptores ópticos y táctiles son cualitativamente iguales y los fotones no llegan nunca a alcanzar el cerebro.
Dogmatismo, Tendencia a erigir formulas que expresan verdades indiscutibles.
Situaciones como la narrada anteriormente producen sentencias como, los descubrimientos de la ciencia occidental carecen de valor pro que provienen de sociedades deshumanizadas. Algo que tiene sentido para esos marxistas radicales, aunque carezca de toda coherencia lógica como proposición. Esto es un dogmatismo sociológico
De la misma forma, decir que toda crítica a la constitución de Montecristi 2009, está motivada por la defensa de la “partidocrasia”, “los mismos de siempre”, “los dueños del país”, “los pelucones” etc. Y no analizar esa crítica en sus dimensiones lógico-politicas es dogmatismo político.
Existen dogmatismos científicos como en la Escuela de Sociologia de la Universidad de Guayaquil donde hay maestros que dicen que el único paradigma capaz de explicar científicamente la sociedad es el marxista y todos los demás están equivocados y al servicio de las elites.
El desconocimiento de la metodología nos hace pensar en lo infalible en vez de lo probable, errores comunes son:
Etnocentrismo, valorar toda cultura des nuestros propios valores y costumbres.
Ejemplos
Considerar a la teoría freudiana de la sexualidad infantil como una perversión.
Considerar la poligamia de las tribus Taraomenae y Huaorani como algo inmoral.
Considerar atrasada a la cultura china por practicar una medicina diferente.
Considerar las formas de justicia indígena como una violación a los derechos humanos.
Condenar el matrimonio gay.
Cuando los socialistas condenan el libre mercado.
Cuando los capitalistas condenan la economía centralizada socialista.
Estereotipos, imágenes preformadas sobre etnia, razas o nacionalidades que generan prejuicios.
Ejemplos
Creer que los negros son vagos o brutos
Creer que los indígenas son ignorantes
Creer que lo extranjero es mejor que lo nacional
Creer que todo abogado es deshonesto.
Creer que todo adulto mayor es desactualizado u obsoleto.
Creer que todo joven es inexperto e inmaduro.
Creer que todo político es corrupto
Creer que todo sacerdote es pedófilo
Subjetividad, juzgar hechos y situaciones con afectividad particular de quien hace la observación.
Esto es una experiencia diaria en el quehacer político nacional, el gobierno de turno sataniza toda crítica de la oposición diciendo que es de la partidocracia, no puede aceptar sus errores, no puede aceptar los vicios o delitos de sus funcionarios, acusa a los opositores y a la prensa siempre de corrupta cuando muchas veces si se denuncian verdaderos atropellos como el caso “Dayuma”, “estudiantes de la Universidad Católica” o los “Pativideos”. Así mismo la oposición sataniza toda acción gubernamental y confunde gasto social con inversión social, restructuración con re-burocratización, investigación con persecución, etc.
El asunto de la subjetividad política no es un fenómeno exclusivo de la política macro-estatal, a nivel local se reproduce, inclusive a nivel institucional. En cada institución se forman grupo de presión en conflicto por el poder que subjetivamente condena el accionar de los grupos rivales sin criticar constructivamente las acciones de sus colegas en cualquier plano, sea este político, académico o administrativo.


Especialísmo, pensar que nuestra ciencia contiene los criterios para valorar fenómenos que conciernen a otras disciplinas ajenas al campo de acción particular.
Este obstáculo es polémico, pues algunos científicos sociales acusan a cierto sector constructivista de la ciencia de querer utilizar modelos físicos y matemáticos para entender la naturaleza social.
Pero este intento ocasiono la revolución positivista de la ciencia lo que si trajo adelantos al conocimiento, así que no es del todo condenable, claro que hay los radicalismos que no tienen sentido, ejemplo de esto es el intento de ciertos científicos de explicar con teoremas matemáticos fenómenos psicológicos, el intento de científicos marxistas de explica la biología desde la dialéctica (donde solo consiguen analogías) y los diseños matemáticos de los neoliberales en econometría que nunca consiguen lo que se proyectan.
Ejemplos fructíferos han sido el intento freudiano de explicar fenómenos psicológicos desde la termodinámica.
El intento de Bertalanffy, Wiener, Maturana y Luhman explicar fenómenos mecánicos, comunicacionales, psicológicos y sociales de la cibernética. Y teoría de sistemas.
El intento de Bateson de aplicar el modelo de la ecología a la sociedad.