por: Freddy Plaza
Mucho se ha discutido si realmente existe lo post-moderno , me refiero a una nueva época  , una nueva sociedad , unos de los defensores es Edgar Morin, este epistemólogo considerado un bricoleor del saber ( es una especie de intelectual habilidoso que cons-truye algo con todo lo que tiene a su alcance ) , con su nuevo  enfoque la epistemología de la complejidad nos dice  que los fenómenos socio-psico-culturales se deben observar de manera compleja es decir , no desde la epistemología comteana ( monismo metodológico ) es decir a lo positivista ,  (a lo lineal , a lo mutilante, reduccionista , unidimensional  ) de los hechos sociales , la realidad social , ya que esta realidad social , esta sistemáticamente integrada , en el orden –desorden - organización , cons-truyéndose y des-construyéndose dialógicamente , para superar este conocimiento aislado con que la ciencia clásica trataba los fenómenos , diciendo  que todo estaba sometido a un orden perpetúo , con la efectividad de predecir de manera determinista ,  la verificabilidad en lo numérico , es  por ello que se debe superar el sociologismo  ( constituye una mirada filosófica y metodológica como única fuente de saber , visión determinista de lo social  = 1.-)el positivismo de August Comte 2.-) el marxismo  de Carlos Marx 3.- ) teoría del conocimiento  de Karl Mannheim 3.- ) el estructuralismo de Émile Durkheim   ,  y el psicologismo ( predominio del punto de vista psicológico , con una relación con el positivismo, escuelas = 1.- ) el conductismo Watson , Skinner ,  (pero aún estamos en un pensamiento pre-histórico , nos dice este pensador) .
 Morin define a la complejidad , un fenómeno cuantitativo una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades ( las neuronas y el cerebro epi-genético , yo y el mundo social , el determinismo biológico y el indeterminismo social , el hombre y la sociedad , la sociedad y las sociedades ) , este conocimiento lo tenemos de las transformaciones y lo indeterminado del desarrollo del universo ( acaecido hace 15 mil millones de años ), tomando como base el segundo principio de la termodinámica en lo entrópico (desorden ) y neguentrópico ( orden ) , en que el universo se integra y desintegra , todo esto se aplica en lo societal , el pensamiento , en las ciencias ( como decía el epistemólogo Paul Feyerabend , toda teoría es bio-degradable ), el pensamiento complejo tiene tres dimensiones= lo dialógico , lo recursivo y lo hologràmico , la primera dimensión = es lo complementario y lo antagónico en que dos lógicas están ligadas a la unidad produciendo organización y complejidad , es el orden desorden ej. El origen de las culturas , el origen de la vida , la segunda dimensión =rompe con lo  causalidad lineal es auto-productiva y auto-organizacional ej. la evolución de las especies = filo-ontogenètico   , la tercera dimensión =el todo esta inscripto en las partes ej. el hombre es a la ves biológico, cultural ,social. 
Feyerabend en su libro el tratado contra el método , nos dice que se debe  re-conocer otros saberes que no están incluido en la cientificidad , saberes que vienen de los mitos ( 1.-aportaciones de ideas primitivas hacia la medicina , sobre el conocimiento de las hierbas 2.- el intento copérnico de adaptar antiguas ideas de Filolao , en que decía que el sol era el centro del universo , tomados por todos , ilógicas , 3.- la clasificación detallada de animales y plantas que tienen ciertas tribus primitivas etc. ), es por eso su critica al positivismo ( el monismo metodológicos = en que no existe un único saber, ni un único método absoluto en explicar la realidad social , o leyes universales , conceptos monopólicos totalitarios ), dejando de lado lo hermenéutico , diciéndose a si mismo un anarquista metodológico , su propuesta epistemológica , una ciencia abierta al pluralismo metodológico ( multiplicidad de puntos de vistas para el desarrollo de las ciencias ), la mirada reflexiva de Feyerabend es irse contra la modernidad , y dar paso una visión post-moderna .Desde lo social ( diversidad de realidades ),en lo científico( leyes biodegradable).
Otro pensador Manuel Castells nos plantea el surgimiento de otra sociedad diferente , ( al siglo pasado ) , una sociedad global , con la tercera revolución tecnológica ( se origina al finalizar la segunda guerra mundial y producto de aquello ,en la actualidad se elaboran investigaciones  = bio-tecnològicas  ,micro-electrónicas , robóticas ) , la revolución tecnológica de la  información y comunicación ( informática y telecomunicativa )  , ha re-construido  el capitalismo que conocíamos  ( en lo que era una producción en masas ) , a un nuevo capitalismo un modo de desarrollo informacional en que la innovación técnica y social se adaptan a las necesidades del mundo actual transformando lo económico en ampliación de los mercados ( la globalización ), en donde se genera , se procesa , y amplia la información basada en el conocimiento y que la comunicación  fluye libremente , por el internet informatizándose a escala planetaria generando nuevas formas de socialización .
Un  ejemplo sería  del avance tecnológico en el mundo actual  es sobre las  patologías psiquiátricas o función cerebral normal  , con neuro-imagen , y  técnicas de imaginología (el TEP = tomografía por emisión de positrones )  , la magneto-encefalograma  ( EEG ) , la imagen por resonancia magnética funcional (IRMf ) , todo esto a permitido un mejor conocimiento que no teníamos en las últimas dos décadas sobre las funciones de la mente y como operan sus bases cerebrales a través del estudio integrado de la nuero-ciencia social ( nueva disciplina que surge de la combinación de la psicología social , la sociología , las neurociencias cognitivas = su estudio los sistemas neuronales y los procesos biológicos en los eventos psico-sociales ).
El filósofo post-moderno Lyortar ( crítico de los sistemas totalitarios ) hiéndose sobre lo meta-relatos propio de los discursos en lo religioso ( el cristianismo ) , lo económico  ( capitalismo ) , lo ideológico ( el marxismo ) , consideradas verdades absolutas que no conducía a la liberación   ,debemos  actuar en lo disciplinario , existen muchos escenarios para producir cambios , en la post- modernidad estos meta-relatos se des-truyen , la racionalidad no va ,  no hay conocimiento total . Lo plural y lo diverso en lo cultural es lo que defendía.
El cambio innegable que ha ocurrido en las ciencias (nos dice Morin, Feyerabend, Bunge y otros) en la manera en que debe ser tratadas las investigaciones, debido ha  escenarios diferentes, desde lo psi-biológico, lo socio-político-económico,  lo epistemológico , producto de evoluciones constantes , de forma recursivas  ( la producción produce un producto que la produce y re-produce  )  , genera en no tener un saber omnubilado en la sociología y integrar lo complejo ( lo inter- trans- multi-disciplinario ) , modelado por lo post-moderno en el devenir histórico .
 
Muy bueno!
ResponderEliminarSaludos desde Monclova Coah. Mx