lunes, 18 de mayo de 2009

LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RELACIONES SOCIO-EDUCATIVO-ANDRAGÓGICAS

Se cuestiona mucho el hecho de que el educando adulto sea capaz de ser educado, de que se le pueda enseñar algo, más bien se acepta hoy que el educando adulto aprende a partir de su vivencia o experiencia, esto trae una serie de pre-conceptos, una serie de pre-juicios y pre-suposiciones, en muchos casos muy válidos y en otros cuestionables desde una lógica crítica.

EL hecho de que se piense que al adulta ya no se le puede educar como opinan los autores del la pedagogía social parte paradójicamente de un pensamiento basado en su paradigma antitético el conductismo. En el conductismo se piensa que la edad óptima para condicionar al sujeto es la infancia, edad donde los hábitos y procesos cognitivos básicos son fácilmente condicionables. A partir de ciertas contingencias el sujeto de la educación puede irse “formando”, lo que los sociólogos llaman socialización, pero esta supremacía del ambiente sobre el sujeto no termina en la infancia, sigue toda su vida.

Así los autores de la pedagogía social suponen que a partir de la edad adulta estos procesos ya no son flexibles y debe partirse de la propia experiencia humana para que el sujeto aprenda, en una operación socrática donde cada quien va a ingresar metafóricamente a ese mundo platónico de las ideas donde va a encontrar los necesarios referentes para comprender el mundo social que tiene ante sus ojos.

Vista así esta tesis se entiende como si fuera expuesta por un teórico del constructivismo radical, que asume que el conocimiento es siempre una construcción mental, que trata de representarse una ficción funcional de un mundo incognoscible.

¿Cómo pueden de repente tesis tan antagónicas como el conductismo, el idealismo, la pedagogía social y el constructivismo radical de repente verse coherentemente entrelazados en este discurso?, acaso estos párrafos anteriores fueron una prueba de habilidades lingüísticas, un laberinto de lenguaje o un lenguajer sin sentido?

No, si atendemos las ideas con serenidad, podemos encontrar un nexo común entre estas cuatro teorías del aprendizaje que aunque disimiles permiten aceptar la hipótesis de la auto-construcción del conocimiento del sujeto adulto.

Este nudo georgiano es el concepto mismo del lenguaje, lenguaje que sea como herramienta cognitiva según vigotski, segundo sistema de señales según Pavlov, o vehículo de realidades sociales consensudas y/o alternativas según el constructivismo, es el mar donde co-derivamos los sujetos del aprendizaje, cual actores de esta novela eterna que es el aprender.

EL Lenguaje es el vehículo de emociones, axiomas, significantes, iconos, formulas, referentes, arquetipos y códigos que representen el capital cultural de cada ser humano y este banco de datos simbólico se articula imaginariamente GRACIAS A QUE EL MISMO LENGUAJE ES OPERATIVO EN SU CODIFICACIÓN, DECODIFICACIÓN, INTERPRETACIOÓN Y SINTAXIS (Chomski, Arquitectura del lenguaje) y su praxis es el lenguajear, según Maturana

EL lenguaje es el vehículo, pero hay una operación que entrelaza, el lenguajear con el emocionar que se llama según Maturana, el con-versar, y esa realidad social co-costruida por los actores del sistema social es co-construida por una coordinación de con-versaciones consensuadas entre actores sociales, en este caso entre actores de la relación educativa.

LA PSICOLOGIA DEL ANDRAGOGO COMPROMETIDO
Cada personalidad es diferente, a cada maestro lo motiva una historia particular, su sistema familiar es único y su momento evolutivo también es particular.

Las mismas situaciones que lo motiva hoy pueden desmotivarlo mañana y viceversa, sin embargo hay ciertas conductas que conllevan actitudes y se manifiestan en tendencias de los profesionales en educación superior. Con el tiempo las hemos las hemos identificado como:

La investigación.
El profesor de hoy entiende que la ciencia no se produce en los libros, si no en la realidad. La educación superior se está volcando a los proyectos de investigación y al análisis de la realidad social inmediata. Esta actitud investigativa el maestro de hoy pretende motivarla en sus estudiantes de tal manera que los futuros profesionales se adiestren desde la universidad en la investigación y la solución de problemas.

La actualización.
El maestro de hoy comprende que nada está acabado en la ciencia y que nada está dicho realmente, solo trabajamos con verdades temporales, sunciones, suposiciones, fantasías ordenadas y coherentes que deben estar expuestas al debate y constante y valiente actitud de reflexión y reforma.

El maestro de hoy debe ser capaz de auto-eco-re-evolucionar y esa posibilidad lo estimula, lo motiva y lo fascina.

La mediación.
El maestro de hoy ya no se asume como maestro y es una pena, el profesor de hoy ya no desea profesar, la educación superior deja de ser vertical y se vuelve horizontal, en este horizonte, ya no es funcional el maestro y su magisterio, ni el profesor y su profecía, en necesaria la mediación de un mediador, que es el medio de comunicación entre un conocimiento y un sujeto que lo va a a-pre-ender.

La facilitación.
En la misma tónica el maestro se vuelve facilitador, busca facilita, hacer fácil el encuentro del estudiante con la materia, la ciencia y el conocimiento, supervisando y dirigiendo pero ya no juzgando ni dictaminando cual es la verdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario